
Arranca una moratoria para monotributistas: cómo será y hasta cuándo rige
Hasta el 30 de diciembre se podrán regularizar deudas en hasta 60 cuotas a una tasa máxima del 1,5%
NACIONALES08/08/2021La AFIP informó que hasta el 30 de diciembre regirá una moratoria para monotributistas que permitirá regularizar deudas en hasta 60 cuotas, con un interés máximo del 1,5%.
Para poder adherir a la moratoria, los contribuyentes deberán tener declarados el domicilio fiscal electrónico y CBU de la cuenta bancaria de donde se debitarán las cuotas, explicó el organismo.
Las cuotas vencerán el 16 de cada mes y la cantidad máxima de pagos y las tasas dependerán de la categoría: de la A a la D serán 60 cuotas y una tasa del 1,25%; de la E a la K 48 cuotas y 1,5%.
“Las cuotas a abonar serán mensuales, iguales y consecutivas, excepto la primera, a la que se le sumarán los intereses financieros desde el día de la consolidación del plan hasta su vencimiento”, indicó el organismo.
Además, “el monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $100” y “la fecha que se tendrá en cuenta para calcular la consolidación de la deuda será la correspondiente a la fecha de la solicitud de adhesión”.
La AFIP informó que hasta el 30 de diciembre regirá una moratoria para monotributistas que permitirá regularizar deudas en hasta 60 cuotas.
Cambios recientes
El reciente proyecto aprobado sobre el monotributo subió los nuevos ingresos brutos anuales para cada una de las categorías, que van desde facturación máxima de $ 370.000 para la A hasta $ 3,7 millones para la K para venta de bienes. Y para los profesionales y otros prestadores de servicios, el tope de la categoría H es de $ 2,6 millones.
Según la normativa, la categoría A pasaría de $282.444,69 a $370.000, la B de $423.667,03 a $550.000, la C de $564.889,4 a $770.000, la D de $847.334,12 a $1.060.000), la E de $1.129.778,77 a $ 1.400.000, la F de $ 1.412.223,49 a $ 1.750.000, la G de $1.694.668,19 a $2.100.000, la H de $2.353.705,82 a $ 2.600.000, la I de $2.765.604,35 a $2.910.000, la J de $3.177.502,86 a $ 3.335.000, y la K de $3.530.558,74 a $3.700.000.
Quienes excedan el límite superior de ingresos brutos para la categoría máxima del régimen podrán seguir siendo monotributistas siempre que sus ingresos brutos no excedan los nuevos montos para la máxima categoría de $ 3,7 millones para venta de bienes y $ 2,6 millones para servicios. También podrán adherir quienes hayan sido excluidos de oficio durante el primer semestre y junio podrán adherir nuevamente si sus ingresos brutos no exceden los nuevos montos.
Por otra parte, el proyecto establece un nuevo plan de regularización de las cuotas no pagadas y deudas vencidas o infracciones al 30 de junio con exención o condonación de intereses, multas y otras sanciones. El plan de financiación tendrá un máximo de 60 cuotas y un interés de financiación tope del 1,5%.
En paralelo, la AFIP estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por la falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio. Y también suspendió las exclusiones de oficio correspondientes a julio.
Antes del proyecto, la AFIP había hecho un reajuste de los montos a pagar siguiendo el nivel de incremento de los jubilados que cobran el haber mínimo, que fue de 35,3%. Por las quejas, primero ofreció cuotas para pagar esas deudas, hasta que finalmente el diputado Sergio Massa debió presentar un proyecto correctivo que prorrogó los pagos y la recategorización.


El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



