INVIERNO 1100x100

Stefani pedirá al IPVU créditos para familias que tienen terrenos, pero no pueden construir

Así lo anticipó en una entrevista con AVC Noticias. Dijo que tiene entre 28 y 30 carpetas de personas que cuentan con su lote, pero no tienen los recursos para edificar.

REGIONALES07/08/2021
Stefani Sampablo

El intendente Fabio Stefani afirmó en AVC Noticias que la semana próxima presentará ante el presidente del IPVU, Marcelo Sampablo, carpetas de 28 o 30 familias que necesitan acceder a créditos para poder construir sus viviendas con esfuerzo propio.

Dijo que son familias que tienen sus terrenos, pero en este momento carecen de los recursos para construir sus viviendas. Por eso, quiere intentar que el organismo provincial asista con créditos a esas familias.

“Tengo carpetas completas de personas que tienen su terreno, pero no tienen la capacidad ni la oportunidad para hacer sus casas”, sostuvo Stefani.

“Tengo entre 28 y 30 carpetas. Estoy preparando la nota al presidente del IPVU y la voy a presentar y ojalá califiquen todos para ese crédito de autoconstrucción porque es gente que tiene su terreno, tiene su trabajo, pero no puede hacerse la casa”, explicó.

“Ojalá que todo esto vaya prosperando en el IPVU”, expresó. Dijo que el jueves viajará para presentar la documentación en el IPVU y plantear esas inquietudes.

Informó que en el corto plazo “se va a conectar el gas en las viviendas del macro lote 2”. “Y estamos con el gas de las 24 viviendas y estamos próximos a sacarles la conexión de gas”, aseguró. “Hay mucho problema estructural que no es de hace dos días, es de hace 20 años”, recordó.

Dijo que días atrás se reunió con beneficiarios del macro lote 6 del loteo social. “Fui claro con la gente del macro lote 6 y les dije todo lo que se presentó en la Provincia”, sostuvo.

En ese caso, las personas del macro lote 6 piden que se les entreguen los lotes para construir por su cuenta sus viviendas. Una de las alternativas que planteó el intendente es gestionar la posibilidad de entregar los terrenos sociales con la platea hecha. También se evalúa el tema de los servicios.

El primer paso es firmar los boletos de compraventa entre la Municipalidad y los 64 adjudicatarios. Además, Stefani dijo que en los próximos días tiene en la agenda una reunión con los beneficiarios del macro lote 5, donde se proyectó incluir a 150 familias en lotes de 200 metros cuadrados. Es el macro lote más postergado en comparación con los otros. De hecho, en los macro lotes 2, 3 y 4 ya se entregaron las viviendas que se hicieron con fondos de Nación y de la Provincia que los adjudicatarios deberán pagar en planes de varios años.

En el macro lote 1 se construyen 139 viviendas que desde el gobierno dijeron que querían entregarlas en octubre. Y en el macro lote 6, se avanza por lo menos para acceder a los boletos de compraventa. En cambio, los beneficiarios del macro lote 5 todavía esperan alguna novedad. Y ya pasaron varios años.

“Hay que reconocer que estamos en Villa La Angostura, que hay gente con necesidades y gente pobre que necesita la ayuda del Estado”, afirmó Stefani.

“Existe el déficit habitacional. No tenemos que esconder las cosas, pero no existe hace tres meses o un año, existe hace 20 años”, advirtió.

La Angostura Digital

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.