INVIERNO 1100x100

La Argentina contará en agosto con más de 3 millones de dosis del segundo componente de Sputnik V

El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunciaron la puesta en circulación de las primeras 150 mil dosis del segundo componente producidas en el país.

NACIONALES03/08/2021
Sputnik v 3
Sputnik v 3

La Argentina contará en agosto con tres millones del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, fabricado en el país por el laboratorio Richmond, según anunciaron este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil.

En un comunicado conjunto, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y la farmacéutica argentina anunciaron la puesta en circulación esta semana de la vacuna Sputnik V, producida en el país en las instalaciones de la empresa.

Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina "han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto".

"Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas"

MARCELO FIGUEIRAS - LABORATORIOS RICHMOND

"El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus", destaca el comunicado.

La información da cuenta que Laboratorios Richmond "podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto" y precisa que esta semana "la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150.000 dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus".

“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco", señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.

Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: "Se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas".

"El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo", agregó Dmitriev.

"La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios", declaró Figueiras.

En esa línea, concluyó: "En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina".

 La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V

Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V, luego de que el Fondo Ruso llevó a cabo una transferencia de tecnología con los Laboratorios Richmond, recuerda el comunicado conjunto.

La vacuna Sputnik V está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas.

Combinación de vacunas

Al mismo tiempo, se anunció que este miércoles se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, y así poder "completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto".

 Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.

Así lo hizo saber la ministra de Salud Carla Vizzotti, que indicó que el anuncio se realizará tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán este miércoles con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós.

En esa reunión compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el RDIF.

Sputnik v 4Argentina es el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V

"Con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna", indicó Vizzotti.

La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.

Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.

 Según precisaron, las muestras de la vacuna producidas en la Argentina "han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto".

La semana pasada, el RDIF había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán.

Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para dos administraciones durante el proceso de vacunación, lo que proporciona una inmunidad más duradera que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inoculaciones, según precisaron.

Entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la Sputnik V demostró ser del 97,6 por ciento

Según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes del fármaco en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021, la eficacia de la vacuna es del 97,6 por ciento.

La vacuna rusa utiliza un enfoque de refuerzo heterogéneo, basado en el uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones durante el proceso de vacunación. Este enfoque induce mayor inmunidad en comparación con las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones, consignaron.

El RDIF fue fundado en 2011 para invertir en el capital social de empresas ubicadas principalmente en territorio ruso, junto con importantes inversores estratégicos y financieros del extranjero.

El fondo actúa como catalizador de la inversión directa en la economía rusa. En la actualidad, RDIF presenta "un historial exitoso de implementación conjunta de más de 80 proyectos con socios extranjeros con un volumen total de más de 2.1 trillones de rublos, que cubren el 95% de las regiones de la Federación Rusa", indica el comunicado.

Además, señala que las empresas de la cartera de RDIF emplean a más de 1 millón de personas y sus ingresos anuales representan el 6% del PIB de Rusia y este Fondo ha establecido alianzas estratégicas conjuntas con coinversores líderes internacionales de 18 países por un total de más de 40 mil millones de dólares.

Télam

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.