
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El objetivo es que los y las docentes puedan comenzar a apropiarse del Diseño Curricular del nivel secundario.
REGIONALES02/08/2021El objetivo es que los y las docentes puedan comenzar a apropiarse del Diseño Curricular del nivel secundario, elaborado a partir de un proceso de tres años de construcción colectiva.
A partir del lunes, se iniciará la etapa de Coformación, establecida por Resolución N° 1708/2019 del Consejo Provincial de Educación (CPE), en el marco de la etapa de “Desarrollo Curricular”, a cargo de la dirección provincial de Educación Secundaria del CPE.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni resaltó que este trayecto de coformación es una oportunidad educativa con proyectos colectivos. “La nueva escuela secundaria neuquina es posible por la convicción docente para tomar decisiones curriculares”, dijo.
Sostuvo además que “este es un proceso muy valorado en la agenda educativa neuquina. El documento curricular para las escuelas secundarias de la provincia del Neuquén representa un hecho histórico educativo, ya que es el resultado de la democratización de un trabajo en el que se escucharon todas las voces”.
Finalmente, destacó que “continuamos con la decisión política de sostener estos procesos que, en definitiva, conforman la enseñanza y el aprendizaje, en este caso, de la nueva escuela secundaria neuquina”.
La Coformación tiene como objetivo que los y las docentes de las escuelas secundarias puedan comenzar a apropiarse del Diseño Curricular del nivel secundario elaborado a partir de un proceso de tres años de construcción colectiva del conjunto de los y las docentes del nivel secundario.
La iniciativa se propone desde una metodología que contempla la virtualidad para abordar las áreas de conocimientos y saberes establecidos para el Ciclo Básico Común y el Tercer año Interciclo, para todas las modalidades y orientaciones de las escuelas secundarias. Para el desarrollo de este trayecto, se contará con el Campus de Formación del Consejo Provincial de Educación (https://campusvirtual.neuquen.edu.ar) y se utilizará la plataforma de videollamadas (Jitsi).
Están previstas nueve instancias virtuales sincrónicas/asincrónicas por área curricular a realizarse durante dos meses. La propuesta contempla instancias de evaluación, ya que otorgará puntaje para quienes cumplan con las condiciones de aprobación del mismo.
A partir del llamado a preinscripción del pasado 25 de junio al 8 de julio del corriente, en el cual se recibieron más de 2.500 registros, es que se dará inicio a la primera Cohorte que involucra un total de 750 docentes de toda la provincia para cada una de las áreas que conforman el CBC del Diseño Curricular.
Entre sus objetivos generales, la iniciativa propone que las y los docentes puedan apropiarse de los enfoques, principios y perspectivas del Diseño Curricular reflexionando y problematizando concepciones y valoraciones para su puesta en práctica al momento de su implementación.
Finalmente, desde la dirección provincial de Educación Secundaria informaron que los y las inscriptos/as serán contactados por correo electrónico, en el cual se les brindarán los detalles de acceso al campus, tanto para esta primera cohorte como para las siguientes.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.