
Gutiérrez presentó el Corredor Turístico del Norte.
El gobernador Omar Gutiérrez presentó las obras realizadas y en ejecución que dotarán de mayor infraestructura y servicios para potenciar la actividad turística del Norte Neuquino.
REGIONALES27/07/2021

El gobernador Omar Gutiérrez presentó hoy en conferencia de prensa las obras realizadas y en ejecución que dotarán de mayor infraestructura y servicios para potenciar la actividad turística del Norte Neuquino.
El gobernador Omar Gutiérrez presentó hoy el Corredor Turístico del Norte. Acompañado por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, el jefe de Gabinete Sebastián González y el secretario General y de Servicios Públicos Leonel Dacharry, dio a conocer el avance de las obras que contribuirán a potenciar la actividad turística en esa región de Neuquén.
Gutiérrez destacó que “todo esto que se está llevando adelante tiene que ver con cumplir, el valor de la palabra empeñada y comprometida, nuestro Plan Quinquenal”. Aseguró que “asumimos un compromiso en la responsabilidad del trabajo por cuatro años para trabajar con, por y en Neuquén para cada neuquino y para cada neuquina”.
Consideró que es muy positivo ver cómo “se amplía la matriz turística con equidad y justicia territorial en cada punto de la provincia”. Indicó que la zona norte, y en particular el departamento Minas, “tiene un gran caudal turístico, con sus bellezas, y con las variadas actividades recreativas y culturales”.
Enumeró las posibilidades que brinda esa región provincial con “la capital del senderismo, Huinganco; el mirador en Las Ovejas; la infraestructura que se está desarrollando en la cascada La Fragua en Manzano Amargo, el emprendimiento multipropósito Nahueve que, además de dar energía para iluminar a la zona norte, será un nuevo atractivo turístico”.
Recordó que está próxima a inaugurarse la obra del puente sobre el rio Curi Leuvu que comunica Chos Malal con el departamento Minas. El nuevo puente – de 250 metros de longitud- mejorará la conectividad del Norte neuquino. Está emplazado en la capital histórica provincial, río arriba del actual puente de una sola mano y se siguió ejecutando a pesar de la pandemia.
Lo mismo ocurrió con la obra del Aprovechamiento Multipropósito Nahueve que comprende la generación de energía eléctrica, el suministro de agua potable y el riego de más de 120 hectáreas, a partir de un azud derivador con obra de toma para un canal de conducción y posterior restitución al río.
Gutiérrez mencionó el primer parque solar en El Alamito y la planta de faena avícola en Curi Leuvú que, junto a la transhumancia, y el desarrollo productivo, permiten el crecimiento del agroturismo en la región.
También destacó que, así como se construyeron las hosterías en Las Ovejas, Varvarco y Huinganco, “este año vamos a estar inaugurando además del puesto turístico y de todo el desarrollo urbanístico de la avenida Don Felipe Sapag en Los Miches, una hostería”.
Recordó que a través del programa de Urbanismo Táctico impulsado por la Secretaría del COPADE se proyectó el Portal de Ingreso y Mirador para Los Guañacos, a fin de señalizar el acceso a la localidad, sumando un punto panorámico y generando además un entorno urbano con condiciones de accesibilidad universal.
“Así habremos de seguir invirtiendo para ampliar la matriz turística en la provincia de Neuquén y esto lo hacemos a través de la conectividad vial y digital, achicando la brecha digital y construyendo justicia social”, dijo.
Y aseguró que “toda esta información refleja que estamos llevando adelante una inversión histórica de programas, de diseños, de dispositivos, de obras, de infraestructura, de equipamiento en todo el interior de la provincia. Hoy el interior de la provincia de Neuquén está en pie de igualdad, integrado con la capital y en la búsqueda de la construcción de un futuro armónico, equitativo y justo”.
En este sentido, indicó que “estamos convencidos de la importancia que tiene el turismo para la zona Norte y el departamento Minas” y aseguró que “en muy poco tiempo este destino turístico habrá de consolidarse con sus paisajes, la trashumancia, la gastronomía, las fiestas populares, con un Estado presente y articulando el trabajo con el sector privado”.
En relación con la promoción del turismo receptivo de Chile, destacó que “es una obra fundamental la nacionalización de la ruta 6 para unir La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén a través del Paso Pichachén” con el vecino país. Consideró que “son obras fundamentales junto a la infraestructura de conectividad digital y los módulos sanitarios que estamos llevando adelante en forma conjunta con el gobierno nacional en cada uno de los pasos fronterizos”.
Informó que junto a Leonel Dacharry, secretario General y de Servicios Públicos, trabaja en la búsqueda de los fondos para elaborar el proyecto ejecutivo para unir y asfaltar la ruta que vincula Andacollo con El Cholar. Y también se busca unir y asfaltar la ruta entre Loncopué y El Huecú.
Por último, el mandatario que consideró que “esta industria sin chimenea, el turismo, hoy tiene este presente porque hombres y mujeres arraigados, la pelearon. Nunca se desanimaron, nunca se fueron de la provincia y ampliaron las prestaciones de sus servicios, construyeron nueva infraestructura y se fueron equipando con las distintas líneas de crédito subsidiadas que brinda el gobierno de la provincia y el gobierno nacional, confiando en que Neuquén es un excelente destino turístico”.
Las acciones ejecutadas y en ejecución se encuadran en los lineamientos definidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030 y el Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023.
Todas estas obras cobran relevancia a partir de la mejora en la conectividad vial de la región. Para ello ha sido fundamental la pavimentación de Ruta Provincial 43, ejecutada en el período 2015- 2018 con una inversión total de 200 millones de pesos.
https://www.neuqueninforma.gob.ar


Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %
Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

La UNCo instala tecnología estratégica para investigar, formar y vincular
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle


EPEN informa un corte programado de energía en sectores de Centenario para hoy 29 de julio
Será en varios Barrios y loteos de la localidad de 9 a 15 hs para el mantenimiento de líneas e media tensión, se pide tomar los recaudos para evitar inconvenientes

La UNCo celebra el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos
La prisión preventiva dictada para 20 imputados "es un paso hacia el fin de la impunidad".

Horóscopo Chino – Miércoles 30 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.


Alerta de tsunami en el océano Pacífico tras un fuerte terremoto en la costa este de Rusia
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Tsunamis sacuden las costas de Rusia, Japón y Hawái tras un terremoto de magnitud 8,7 en el Pacífico
Un potente terremoto submarino de magnitud 8,8 frente a la costa rusa provocó un tsunami que impactó las islas Kuriles y Hokkaido, en Japón. Se emitieron alertas para varias regiones del Pacífico, incluyendo Alaska, Hawái, California y hasta Nueva Zelanda.

Como es el estado de los pasos fronterizos hoy miércoles 30 de julio, si vas a viajar tene en cuenta estos datos
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.


El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.

Acusan a Milei en Nueva York por el caso $Libra: “Fue una declaración promocional altamente engañosa”
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.