
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La obra incluye iluminación, equipamiento urbano, mobiliario, estaciones saludables y juegos.
REGIONALES26/07/2021
Neuquén Noticias
La Municipalidad firmó el contrato para comenzar con las obras del último tramo del Paseo Limay, que se extiende desde la calle Obrero Argentino hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Las iniciativas son viales y de equipamiento urbano, incluye cuatro miradores sobre los ríos, un sector vehicular, senderos peatonales y bicisendas.
«El intendente Mariano Gaido tiene un compromiso desde el inicio de gestión de llegar a la confluencia de los ríos y con este contrato lo estamos logrando», resaltó el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, al mismo tiempo que recordó que ya llevan ejecutados 2100 metros desde la calle Linares hasta Obrero Argentino. "Es una obra que nos permite concretar con lo que nos habíamos comprometido:
Es una obra que nos permite concretar con lo que nos habíamos comprometido: llegar hasta la confluencia de los ríos”, insistió Nicola y agregó que “va a ser una intervención muy importante para que las y los vecinos vayan a apreciar la belleza del sector».
“Esto se trata de potenciar este lugar para que el turismo crezca”, destacó y aseguró que “en unos años los turistas se acercarán para conocer la confluencia de los ríos».
“Iniciamos la gestión con 1400 metros de desarrollo de paseo costero y estamos agregando al final de este año 10.000 metros más. Además de que por primera vez se está ejecutando un paseo costero sobre el río Neuquén”, recordó el secretario al mismo tiempo que señaló que “venimos trabajando a muy buen ritmo. Es una propuesta importante que vino muy bien en este contexto de pandemia porque permite que la ciudadanía disfrute al aire libre».
«Es una obra que nos permite concretar con lo que nos habíamos comprometido: llegar hasta la confluencia de los ríos”,
La subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, por su parte estimó que estas obras estarán completas en un año.

También explicó que sólo se podrá circular con vehículo desde Obrero Argentino hasta la Península de Hiroki . En ese punto habrá un estacionamiento y a partir de ahí hasta la confluencia habrá senderos peatonales y bicisendas.
La iniciativa incluye iluminación, equipamiento urbano, mobiliario, estaciones saludables y juegos, detalló la subsecretaria y agregó que “se colocarán sanitarios en tres puntos: a la altura de Obrero Argentino, en Paimún y en el sector de estacionamiento en la península”.
Bruno señaló que este último tramo tendrá características similares al Paseo Costero y que se sumarán miradores sobre los ríos, lo que posibilitará observar los paisajes desde otra perspectiva. Los balcones “serán de madera para conservar la estética del lugar, son pequeñas terrazas sobre el río”.
En cuanto a la seguridad del sector, la responsable del área de Infraestructura comentó que “la seguridad policial, más allá de que depende de provincia, se diagramó tener alguna posta policial a la altura de Obrero Argentino como para tener más presencia”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.