
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Argentina va a priorizar a los que tienen factores de riesgo, lo que me parece totalmente adecuado porque es el grupo que creó mayor preocupación"
NACIONALES23/07/2021
Neuquén Noticias
Infectólogas pediátricas calificaron como "muy importante" la aprobación anunciada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la administración de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Moderna a adolescentes de entre 12 y 17 años, y coincidieron en que priorizar a los que tienen factores de riesgo es lo adecuado "porque es el grupo etario que generó mayor preocupación".
"Resulta muy importante la aprobación de EMA, que es la autoridad nacional regulatoria europea, porque esto abre la puerta para poder aplicar acá esas vacunas en adolescentes de 12 a 17 años y la Argentina va a priorizar a los que tienen factores de riesgo, lo que me parece totalmente adecuado porque es el grupo que creó mayor preocupación", dijo a Télam la jefa del servicio de epidemiología del Hospital Gutiérrez, Ángela Gentile.
"La Argentina va a priorizar a los que tienen factores de riesgo, lo que me parece totalmente adecuado porque es el grupo que creó mayor preocupación"
En base a su experiencia con el coronavirus en el centro de salud pediátrico porteño, señaló que "los chicos que fueron internados en terapia intensiva o que incluso fallecieron fueron pacientes con enfermedades de base, fundamentalmente con cardiopatías previas, fibrosis quística u otro tipo de alteraciones pulmonares".
"En menor medida, oncológicos y trasplantados, pero son pacientes de muchísimo riesgo", añadió la médica que integra el comité de expertos que asesora al Gobierno nacional.
Gentile remarcó las complicaciones que enfrentó esa población durante la pandemia "con las dificultades de la presencialidad escolar, de interactuar en otro tipo de actividades con sus pares" y consideró que la posibilidad vacunarlos "va a crear un horizonte para este grupo".
La población objetivo se calcula en 900.000 personas, por lo que se requerirán 1,8 millones de dosis del fármaco.
En relación a los adolescentes que comenzarán a ser inmunizados contra la Covid-19, dijo que "tienen mucho más contagio que los mas chiquititos fundamentalmente por su movilidad".
Tras la aprobación de la EMA, el Ministerio de Salud informó que comenzarán a vacunar a los adolescentes entre 12 y 17 años con factores de riesgo con el fármaco de Moderna, utilizando una parte de las 3,5 millones de dosis donadas por Estados Unidos la semana pasada.
"Me parece muy importante la autorización de esta vacuna, en especial en este momento para los adolescentes con enfermedades de riesgo y la aprobación por la EMA realmente es de prestigio y es un aval muy importante para la utilización de esta vacuna en nuestro país".
En ese sentido, explicaron que "tienen mayor riesgo de complicaciones que deriven en la hospitalización y en algunas ocasiones, necesidad de cuidados intensivos".
Por otra parte, resaltó que continúa el descenso de contagios de Covid-19 en adolescentes en forma paralela al resto de los grupos y apuntó que "los menores de 20 años representan el 10% de los casos".
"Hubo un incremento muy marcado a partir de la segunda semana de marzo y se observó el descenso a partir de la cuarta semana de mayo, en forma coincidente con el resto de los casos", puntualizó la médica.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.