
El gobierno provincial analiza junto al Inpres la situación en Sauzal Bonito
Para mejorar la lectura en tiempo real de la actividad sísmica del subsuelo, evaluar y emitir los reportes pertinentes.
REGIONALES23/07/2021
Neuquén Noticias
El gobierno de la provincia de Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales y la subsecretaría de Defensa Civil; junto al Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres); monitorean la sismicidad registrada en Sauzal Bonito, paralelamente se avanza en el programa de Monitoreo Sísmico.
El programa de Monitoreo Sísmico Provincial, establecido mediante la resolución N° 054; se enmarca en el convenio firmado en el 2019 entre el ministerio de Energía y Recursos Naturales y el Inpres del ministerio de Obras Públicas de la Nación; permitirá, tal como se pretende desde el gobierno de la provincia, mejorar la lectura en tiempo real de la actividad sísmica del subsuelo, evaluar y emitir los reportes pertinentes.
En este marco, el Conicet, rubricó un convenio con el Inpres, a fin de asistir en el análisis y evaluación científica de la información que provea la red de monitoreo. Cabe destacar que en la Argentina, el Inpres -con casi 50 años de trayectoria-, es el organismo creado y encargado por ley, de brindar toda la información oficial referida a sismicidad del territorio del país.
Patricia Alvarado, actual titular del Inpres, es quien ha encabezado las gestiones con el gobierno de la provincia, y fue quien confirmó que hasta el momento “son 11 los sismos registrados entre el 13 y 19 de julio en la zona de Sauzal Bonito y Añelo con magnitud mayor que 2.5 y profundidad entre 4 y 8 km” y aclaró que “en general han sido de una magnitud de pequeña a moderada, alcanzando los 3.8 en la escala de Ritcher el sismo del 18 de julio de 2019”.
“Es importante saber que Neuquén es parte de la cadena andina, donde los sismos son esperables y aunque mucha gente sostiene que nunca escuchó o sintió, nosotros sabemos que todo el cordón andino de Argentina puede experimentar sismos, y Neuquén, con sus fallas geológicas locales, tiene una peligrosidad sísmica natural”.
Aclaró que aún no se puede determinar que los movimientos estén relacionados a la actividad petrolera. Todavía no se puede testear con toda la suficiencia de equipamiento e información esta hipótesis”, dijo.
“Seguimos trabajando, aún mientras la pandemia, con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén, con la Optic, Defensa Civil de la provincia y estamos siempre en comunicación y sugiriendo cuál es el enfoque; y ahora se ha sumado Ambiente de la provincia, para conformar el mapa provincial de peligrosidad sísmica”.
La profesional aclaró que “el territorio de la provincia de Neuquén está en una zona 1 y 2 considerada de peligrosidad reducida a moderada, dentro del mapa de Zonificación Sísmica de la República Argentina”. Especificó que la 2 corresponde a la parte andina, y la 1 a la parte este del mapa. “En este caso, Sauzal Bonito está ubicado en una parte de la Dorsal Huincul, en donde existen fallas geológicas locales que tienen una recurrencia en los movimientos, por lo que los sismos son esperables”, aseveró. Más información cuantitativa se encuentra disponible en el sitio del Inpres: http://contenidos.inpres.gob.ar/zonas.
El programa de Monitoreo Sísmico Provincial, se asienta sobre la ubicación y coordenadas tentativas consideradas en la red Sísmica trabajada y diseñada con el Inpres, y que contempla – en una etapa inicial-; 16 equipos de registro sísmico continuo, los cuales serán donados por 12 empresas que operan en la cuenca neuquina. Actualmente se trabaja en el proceso de adquisición de los mismos para su posterior importación e instalación.
A mediados de 2019, en un trabajo mancomunado entre el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la subsecretaría de Defensa Civil y la Optic, se instalaron dos primeros sismógrafos en localidades cercanas a los centros poblados de Añelo y Sauzal Bonito.
Los equipos, de última generación, detectan los movimientos del suelo a nivel local. Esa información se transmite on-line y se analiza posteriormente para localizar sismos en el Inpres. Cabe destacar que esta instalación en junio de 2019 se acompañó con una charla informativa del doctor Gustavo Ortiz dirigida, en este caso, a la comunidad de Sauzal Bonito siendo abierta a niños y adultos, con un intercambio de opiniones entre distintos sectores al final de la misma.
Otro taller de capacitación fue brindado a fines de 2019 por especialistas del Conicet, Inpres y Universidades convocado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de 2019 orientado a entes del gobierno de Neuquén.
Alvarado explicó que el estándar que tiene Argentina para localizar automáticamente un movimiento, “es de ocho estaciones sismológicas, en tanto que si uno quiere triangular dicha información para caracterizar los movimientos es necesario contar, por lo menos con tres instrumentos garantizados con buena conectividad y que rodeen al sismo”, y es en vistas a cumplir con dichos requerimientos “que se trabaja en conjunto con el gobierno provincial, profesionales, académicos y empresas operadoras en esta etapa”, destacó la funcionaria.
“El objetivo es cubrir en este estudio a todas las zonas que están poblados, al margen de aquellas en donde se lleva adelante la actividad hidrocarburífera no convencional, y reevaluar en función a la Norma de Construcción sismorresistente del Inpres; se debe prever que si hay un impacto en las construcciones sea menor de acuerdo a este reglamento vigente en el país”, señaló.
Por el momento, “hay veces que a los sismos hay que ir a buscarlos manualmente” sostuvo e instó a los ciudadanos a colaborar con el instituto, al comentar que “en su página web: https://www.inpres.gob.ar/; el Inpres cuenta con una herramienta en donde son los mismos ciudadanos quienes pueden dar cuenta e informar sobre un sismo percibido que aún no ha sido publicado en la página; pueden ayudar a brindar sus características, en eso se trabaja junto a protección civil del país; estos datos son recibidos en simultaneo junto con aquellos provenientes de estaciones y así el organismo verifica, registra y carga como información oficial”.
Por otro lado advirtió en la necesidad de revisar “con cuidado” la información provista por la Red Geocientífica de Chile, en el sentido que se trata de una red de aficionados y no de organizaciones oficiales gubernamentales; sabemos que está conformada por geólogos, geógrafos, estudiantes, entre otros aficionados, “no es un medio oficial y nos ha pasado a veces que han informado sismos que no lo son, o con errores en la localización o en la intensidad o en la magnitud”, pasamos más tiempo aclarando que en la verdadera tarea de formarnos adecuadamente señaló Alvarado. Al mismo tiempo enfatizó la labor que lleva adelante el Centro de Sismología de Chile “quienes si trabajan con parámetros internacionales y que mejoraron la cobertura en el sur de su país luego del gran terremoto de 2010”.
Con el objetivo de avanzar en la instalación de más estaciones sismográficas, las comunicaciones entre el Gobierno de la provincia (ministerio de Energía y Recursos Naturales, subsecretaría de Defensa Civil, y Optic); y el Inpres, son constantes y permanentes aun en tiempo s de pandemia; “pero hay que tener en cuenta los tiempos y la situación actual”, reparó Alvarado y aclaró que “los sismógrafos se fabrican y compran afuera del país, y luego hay que considerar la puesta a punto, la profesionalización y capacitación de recursos humanos también necesaria que se hace al mismo tiempo para la operación de dichos equipos y de su información.
Vamos en ese camino, trabajamos en generar y fortalecer la confianza para mejorar la red y así dar un gran paso para cubrir y brindar la información necesaria”, finalizó.
Acompañamiento a la comunidad
En el día de ayer, una comitiva del gobierno provincial, conformada por referentes de las áreas: Gobiernos Locales, del Instituto de Viviendas de la provincia y de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, se trasladó a Sauzal Bonito para actualizar el relevamiento de las viviendas afectadas y sus características.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Justicia ordena recomponer un bosque incendiado por su “valor colectivo”, aunque sea artificial
La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Parte de rutas de Vialidad Nacional: Corte total de circulación en un tramo de la Ruta 40

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Conmoción en la Isla 132: Prefectura encontró el cuerpo de un joven
Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La municipalidad de Neuquén oficializo la nueva tarifa para los taxis
En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.



