
Gutiérrez anunció la entrega y distribución de 1000 notebooks para estudiantes.
Se trata de una primera etapa del programa Reducción de la Brecha Digital Educativa,
REGIONALES20/07/2021

Se trata de una primera etapa del programa Reducción de la Brecha Digital Educativa, que contempla la adquisición de computadoras portátiles para estudiantes en situación de vulnerabilidad.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció este martes, en una conferencia de prensa realizada en la ex U9 de la ciudad de Neuquén, la adquisición de las primeras mil notebooks del programa provincial de inclusión digital. La iniciativa forma parte del programa de Reducción de la Brecha Digital Educativa, que cuenta con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Los equipos informáticos están destinados, en esta primera etapa, a estudiantes del ciclo superior de escuelas secundarias que no tuvieron vínculo pedagógico en el contexto de pandemia, por diferentes situaciones; especialmente, por no contar con equipamientos tecnológicos.
El gobernador Gutiérrez aseguró que se llegará a completar las 10 mil computadoras, porque desde el gobierno provincial “vamos a agregar mil, vamos a aportar los recursos para que sean 10 mil las compus que se distribuyan entre nuestros estudiantes de escuela secundaria y de escuela primaria”.
Estos equipamientos “forman parte de un compromiso que asumimos que es el fortalecimiento de la ciudadanía digital”, dijo.
En este sentido, destacó que “muchas de estas compus van a ir llegando a lugares en los que en este momento Neutics, nuestra empresa provincial, está llevando adelante una obra histórica como es el desarrollo de la conectividad digital en el departamento Minas, en la zona norte de la provincia, y en la zona centro”.
Remarcó que “esta entrega es acompañada de un proceso de formación y capacitación para dar las herramientas que permitan la utilización de estos dispositivos” y recordó que la pandemia, entre otras consecuencias “nos visibilizó con claridad y con contundencia las desigualdades y las distintas problemáticas”.
“Cuando hacemos reuniones digitales con la niñez, con la adolescencia y con la juventud, una de las tres principales prioridades que surgen es la conectividad digital”, especificó. Esta prioridad es así, porque la conectividad digital es necesaria para “el tránsito educativo, para la integración y la cercanía de las relaciones y en los procesos de formación y capacitación para el proceso de empleabilidad”, indicó.
Gutiérrez destacó que el área de Educación de la provincia contaba con un gran relevamiento que permitió rápidamente llevar adelante esta gestión. A partir de esto, “hay cientos de jóvenes que no necesitan desarraigarse, si está la conectividad digital, para poder transitar los procesos de formación, de capacitación, estudios terciarios y estudios universitarios”, dijo.
Por todo esto felicitó y agradeció a todo el sistema educativo que “ha tomado la iniciativa pionera de llevar adelante la conectividad digital”. Una vez más, “es el sistema educativo el que se pone al frente para satisfacer un derecho y hacer realidad una necesidad para toda la familia de esas comunidades”, dijo.
Y aseguró que “la prioridad en esta política pública la tiene el interior profundo, ese con el cual estamos comprometidos en cada instante. Estos dispositivos obligan a llegar con conectividad digital, obligan a llegar con procesos de formación y capacitación y nos comprometen y permiten la integración del área rural”.
Agradeció también a quienes llevaron adelante la compra de estos dispositivos por la rapidez y les anunció que “ya hay más tarea, nuevos 50 millones para la compra de nuevos dispositivos”.
Por otra parte, aseguró que “este convenio con la provincia de Neuquén ha permitido que el CFI, innovando, replique estos convenios y estas políticas; para que estos dispositivos se conviertan en una verdadera política pública federal, en las demás provincias”, por lo que felicitó al titular del organismo nacional por “trazar esta red solidaria de construcción territorial con equidad y justicia social”.
Del acto participó de forma virtual el secretario general del CFl, Ignacio Lamothe, con quien el mandatario provincial rubricó la firma del Segundo Convenio entre el Gobierno de la Provincia del Neuquén y el organismo federal para el siguiente desembolso de fondos del programa, por la suma de 50 millones de pesos.
Asimismo, estuvieron presentes el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; la ministra de Educación, Cristina Storioni; la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez; el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; y representantes de la sociedad Fiduciaria Neuquina S.A, que tuvo participación en el proceso de adquisición de los equipos.
En el acto las autoridades informaron que estos primeros 1000 equipos llegarán a escuelas secundarias de las localidades de Varvarco (C.P.E.M 94), Junín De Los Andes (C.P.E.M 7), Villa Traful (C.P.E.M 91), Lonco Luan (C.P.E.M 79), Vista Alegre Sur (C.P.E.M 94), Caviahue – Copahue (C.P.E.M 74), Tricao Malal (C.P.E.M 82), Mariano Moreno (C.P.E.M 37), San Patricio Del Chañar (C.P.E.M 31), Huinganco (C.P.E.M 84), El Huecú (C.P.E.M 30), Bajada Del Agrio (C.P.E.M 45), Paso Aguerre (C.P.E.M 16), Neuquén (C.P.E.M 40), Picún Leufú (C.P.E.M 16) y Barrancas (C.P.E.M 81).
Inclusión digital
El programa provincial de inclusión digital fue anunciado en el mes de junio y es consecuencia de las gestiones de la secretaría del COPADE que lograron concretar el Convenio Marco para la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones, la cual representa una inversión total de 300 millones de pesos que se desembolsa en sucesivas etapas.
La acción es articulada con el ministerio de Educación quien se ocupa de llevar adelante el programa con los establecimientos educativos, para acompañar a las trayectorias escolares, en un trabajo de revinculación de las y los estudiantes que por algún motivo no tuvieron vínculo pedagógico con las escuelas o espacios de aprendizaje en el contexto de pandemia.
El secretario de Estado Gutiérrez Colantuono remarcó que es prioritario gestionar soluciones que permitan reducir la brecha educativa en general y en particular en su dimensión digital, de manera tal de garantizar el acceso a la educación, en promoción y protección de los derechos de las infancias y las adolescencias.
Por su parte, la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, recordó que el trabajo desde la cartera educativa se lleva adelante con el equipo de Educación Digital, con las direcciones de niveles y modalidades, y con los equipos de conducción de las escuelas para atender, a través de este programa de Ciudadanía Digital, las situaciones de estudiantes que necesitan ser revinculados y revinculadas con los aprendizajes.
“Este programa no sólo permite fortalecer y retomar el vínculo pedagógico de trayectorias escolares, sino que también posibilitará conectar a estudiantes y sus familias con el mundo, y formarlos en ciudadanía digital», resaltó Storioni.
Más adelante, el plan posibilitará la articulación del sistema educativo con la Universidad Pedagógica Nacional para la generación de instancias de capacitación en alfabetización y ciudadanía digital destinadas a docentes, estudiantes, sus familias y organizaciones de la sociedad civil, a fin de concientizar sobre un uso responsable y seguro de las herramientas digitales.
El plan contempla la creación de contenidos digitales para las plataformas virtuales del Ministerio de Educación, entre otras acciones que buscan reforzar la vinculación pedagógica en contextos de no presencialidad. Asimismo, prevé generar diversas estrategias públicas y privadas para el desarrollo y mejoramiento de la conectividad a internet en distintas zonas de la provincia.
En su etapa final, se proyecta la instalación de un Centro de Fabricación y Capacitación Digital en el cual niñas, niños, jóvenes y adultos mayores puedan aprender a relacionarse con las nuevas tecnologías y adquirir habilidades analógicas y digitales. Este desarrollo incluirá la transferencia de conocimientos y experiencias de la Escuela de Robótica de Misiones, un modelo educativo innovador que ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y la tecnología, orientadas a la programación y la robótica.


Feria de la Agricultura Urbana Neuquina: Fomentando la agroecología y la alimentación saludable
Este viernes 25 y sábado 26 se realizará una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia del Neuquén

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) continúa destacándose por su compromiso con la educación transformadora a través de iniciativas innovadoras


EPEN informa cortes programados de energía en sectores de Piedra del Águila y en Santo Tomás
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión


El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.

Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana


Aconcagua Energía impulsa iniciativas de sostenibilidad y cuidado del ambiente
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.

EPEN informa cortes programados de energía en sectores de Piedra del Águila y en Santo Tomás
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión

María Becerra internada de urgencia y operada por fuerte dolor abdominal
La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.

Milei avanza con la fusión del INTI y el INTA y los trabajadores del organismo convocan a una serie de protestas por temor a que haya 1500 despidos
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central

Una estación de GNC marcará un punto de inflexión en la logística de Vaca Muerta
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable

Feria de la Agricultura Urbana Neuquina: Fomentando la agroecología y la alimentación saludable
Este viernes 25 y sábado 26 se realizará una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia del Neuquén