
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez durante una recorrida que realizó junto con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill.
REGIONALES19/07/2021
Neuquén Noticias
En pocos días más se realizará el llamado a licitación para la construcción del Hospital Norpatagónico, que será el más grande de la Patagonia y uno de los más grandes y con mayor complejidad de la Argentina, y estará ubicado en la zona de la meseta capitalina. Mientras se avanza rumbo a esa mega obra, terminarán de construirse otros cinco hospitales modulares en distintas localidades de la provincia.
El anuncio lo hizo esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez, durante una recorrida que realizó por la ciudad de Centenario junto con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill; su par de Energía, Darío Martínez; el intendente, Javier Bertoldi y otros funcionarios y funcionarias.
“Por estos días estaremos firmando el acta que habrá de permitirnos llamar a licitación para la construcción de nuestro hospital emblemático, el Norpatagónico, un hospital fundamental”, sostuvo el gobernador y agregó que el llamado licitatorio se realizará en una semana o, a más tardar, diez días.
En los próximos días se llamará a licitación para la construcción del Hospital Norpatagónico.
Sobre la inversión que demandará la primera etapa, indicó que se estima en 4 mil millones de pesos. “Va a estar entre los tres o cuatro más importantes del país y va a ser cabecera de toda la Patagonia, pero no vamos a privatizar ni una sola baldosa del hospital Castro Rendón, que va a seguir siendo de todos los neuquinos y neuquinas”, subrayó.
Al mismo tiempo, señaló: “pudimos terminar junto con el Gobierno Nacional un hospital histórico que es el de Zapala; estamos ejecutando el hospital de San Martín de los Andes, que será cabecera del Sur de la provincia y que habrá de estar terminado el año que viene; y comenzó la ampliación de lo que será el nuevo hospital de Rincón de los Sauces”.
Dijo, además, que al hospital modular de San Martín de los Andes se le suman los hospitales modulares de Zapala, Chos Malal, Rincón de los Sauces, además de los que se construyen en los pasos fronterizos de Pino Hachado y Cardenal Samoré. Los modulares son estructuras de construcción rápida, que vienen a fortalecer la asistencia sanitaria en tiempos de pandemia.
Por su parte, Gill destacó: “tenemos un plan de trabajo de manera conjunta con el Gobierno de la provincia y los municipios en materia de obras, de hecho junto con la Provincia una de las obras más grandes que llevaremos adelante, desde el área de infraestructura de salud, es el hospital de la Norpatagonia.
En tanto, el intendente Bertoldi dijo que “desde el comienzo de la gestión, el Gobierno nacional nos ha atendido muy bien y por supuesto tenemos el acompañamiento del gobernador, por lo que Centenario está creciendo”.
En esa localidad realizaron una visita a la obra en Avenida Traful, que incluye obra hidráulica, pavimento y parque. El gobernador destacó el proyecto ejecutivo del parque lineal de la Ruta 7 y señaló que se están realizando gestiones para poner nuevamente en funcionamiento al emprendimiento Frutos del Valle.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones