
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Un sondeo del instituto Datafolha mostró que un 54% de los encuestados se posicionó a favor de que se dé curso las más de 120 solicitudes de destitución presentadas.
INTERNACIONALES10/07/2021Más de la mitad de los brasileños se mostró a favor de iniciar un proceso de destitución contra el presidente Jair Bolsonaro por primera vez desde su asunción, reveló este sábado un sondeo del instituto Datafolha.
La encuesta privada demostró un 54% de los que respondieron respaldaron la decisión de dar curso a las más de 120 solicitudes de destitución presentadas hasta ahora contra el líder ultraderechista en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, los especialistas consideran que es poco probable que esta se concrete debido a que, principalmente, el presidente de la Cámara Baja, Arthur Lira, es un aliado del jefe de Estado.
Pese a esto, el resultado que obtuvo el análisis de opinión sobre Bolsonaro expuso un aumento en base en este tema: en mayo, el 49% de los encuestados estaba a favor de destituirlo.
El máximo mandatario es muy criticado por su gestión de la pandemia de coronavirus Covid-19, que dejó hasta el momento 530.000 muertos en el país, lo que lo convierte en el segundo país con más víctimas fatales del mundo después de Estados Unidos.
Este jueves, Datafolha mostró que, por primera vez, más de la mitad de los encuestados desaprueba la gestión del presidente Bolsonaro (51%), frente al 45% de mayo.
Como consecuencia de esta caída abrupta, el estudio anticipa que el líder perderá las elecciones presidenciales de 2022 frente al expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Frente a este panorama, Bolsonaro no atinó mostrar preocupación, sino que se burló de su rival al manifestar que "solamente con fraude el nueve dedos puede volver", en referencia al dedo meñique que el exmandatario perdió de su mano izquierda.
En ese sentido, afirmó que es posible que Brasil no tenga las elecciones presidenciales el año que viene debido a que puede haber fraude en el sistema electoral.
"Las elecciones del año que viene serán limpias. O hacemos elecciones limpias o no tendremos elecciones", subrayó.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo