TW_CIBERDELITO_1100x100

La imagen de Bolsonaro sigue en caída: más de la mitad de Brasil apoya su destitución

Un sondeo del instituto Datafolha mostró que un 54% de los encuestados se posicionó a favor de que se dé curso las más de 120 solicitudes de destitución presentadas.

INTERNACIONALES10/07/2021
jair-bolsonaro

Más de la mitad de los brasileños se mostró a favor de iniciar un proceso de destitución contra el presidente Jair Bolsonaro por primera vez desde su asunción, reveló este sábado un sondeo del instituto Datafolha.

La encuesta privada demostró un 54% de los que respondieron respaldaron la decisión de dar curso a las más de 120 solicitudes de destitución presentadas hasta ahora contra el líder ultraderechista en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, los especialistas consideran que es poco probable que esta se concrete debido a que, principalmente, el presidente de la Cámara Baja, Arthur Lira, es un aliado del jefe de Estado.

Pese a esto, el resultado que obtuvo el análisis de opinión sobre Bolsonaro expuso un aumento en base en este tema: en mayo, el 49% de los encuestados estaba a favor de destituirlo.

El máximo mandatario es muy criticado por su gestión de la pandemia de coronavirus Covid-19, que dejó hasta el momento 530.000 muertos en el país, lo que lo convierte en el segundo país con más víctimas fatales del mundo después de Estados Unidos.

Este jueves, Datafolha mostró que, por primera vez, más de la mitad de los encuestados desaprueba la gestión del presidente Bolsonaro (51%), frente al 45% de mayo.

Como consecuencia de esta caída abrupta, el estudio anticipa que el líder perderá las elecciones presidenciales de 2022 frente al expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Frente a este panorama, Bolsonaro no atinó mostrar preocupación, sino que se burló de su rival al manifestar que "solamente con fraude el nueve dedos puede volver", en referencia al dedo meñique que el exmandatario perdió de su mano izquierda.

En ese sentido, afirmó que es posible que Brasil no tenga las elecciones presidenciales el año que viene debido a que puede haber fraude en el sistema electoral.

"Las elecciones del año que viene serán limpias. O hacemos elecciones limpias o no tendremos elecciones", subrayó.

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.