
El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.
Desde el sindicato desatcaron el compromiso asumido por las autoridades nacionales y provinciales representadas en el Comité Federal de Transporte (Cofetra), lo que permitió poder alcanzar el salario pretendido.
NACIONALES24/06/2021
El Consejo Directivo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó que alcanzó un acuerdo salarial con la patronal representada en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) que contempla un aumento de 37.8 por ciento para los choferes de colectivos de corta y media distancia del interior del país.
Según un comunicado que lleva la firma de Roberto Fernández, secretario general de esa organización sindical, el aumento salarial es del mismo porcentaje que el que percibirán los afiliados al gremio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Para el mes de mayo las partes acordaron el incremento salarial para el conductor de corta y media distancia del interior del país en un 11,02%, sobre el salario total remunerativo al mes de abril.
En junio, se acordó que el incremento salarial para el conductor sea de un 14,28%, sobre el salario total de mayo, y en septiembre se otorgará un 12,50% sobre el haber de junio".
Asimismo, la UTA adelantó que se acordaron cuatro cuotas no remunerativas mensuales de $17.000, a percibirse cada una de ellas, con los haberes de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2021.
Por último, se resolvió "retomar la discusión a partir del 10 de noviembre de 2021, a fin de revisar las condiciones salariales y realizar las rectificaciones que resulten necesarias".
"Debemos hacer mención a que el acuerdo salarial no hubiera sido posible sin el compromiso asumido por las autoridades nacionales y provinciales representadas en el Comité Federal de Transporte (Cofetra), lo que permitió poder alcanzar el salario pretendido, en un contexto de paz social, permitiendo la regular prestación de los servicios", subrayaron desde la UTA.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.


Las subas rigen a partir del 1 de este mes. Asimismo, Edesur y Edenor dejarán de medir el consumo cada dos meses, ahora será mensual. Qué cambia

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.


“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.