Neuquén registro 13 muertes y 265 nuevos casos de contagios por COVID

Durante la pandemia ya son 1.910 las víctimas fatales por el virus en Neuquén. La ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene en un 100%.

REGIONALES22/06/2021
Hospital-castro-rendón-unidad-covid-salto
Hospital-castro-rendón-unidad-covid-salto

Neuquén reportó este martes 13 muertes por coronavirus (COVID-19) y 265 contagios. Se mantiene la tendencia a la baja de los casos a pesar de que la ocupación de camas de terapias intensivas continúa al 100%.

Con estos números, en total durante la pandemia ya son 1.910 las víctimas fatales por el virus.

A su vez, la ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene en un 100 por ciento y son 145 los neuquinos que se encuentran en las Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 29 en terapia intermedia y otros 276 personas internadas en sala general. Son 22 las personas que están alojadas en las instalaciones del Espacio Duam, un hospital de campaña con pacientes que presentan un estado leve y moderado, y 2868 los que están en sus hogares bajo tratamiento ambulatorio.

Por otra parte, 20 pacientes se encuentran en guardia de hospitales y clínicas a la espera de una cama de terapia intensiva.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.