TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La UNCo impulsa la innovación en el uso de la lana ovina: bioconstrucción, biofertilizantes y mulching en la FaCA

La propuesta partió de una premisa clara: la lana ovina, tradicionalmente vinculada a la industria textil, posee un potencial aún poco explorado en otros sectores productivos.

REGIONALES28/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
588698394_1348550100394395_4680538740170567311_n-1024x536

El pasado miércoles 26 de noviembre, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (FaCA-UNCo) fue escenario de una jornada teórico-práctica dedicada a explorar los usos innovadores de la lana ovina en ámbitos tan diversos como la bioconstrucción, la producción de biofertilizantes y la cobertura de suelos (mulching). La actividad se enmarcó en el Proyecto de Extensión “Relevamiento de la producción ovina en el Alto Valle Oeste”, y tuvo como propósito central presentar y debatir el estado del arte en estas aplicaciones, promoviendo el diálogo entre el conocimiento académico y el saber empírico de productores y técnicos.

589108391_1348550197061052_3497111866429998108_n-768x402

 Su aprovechamiento integral puede convertirse en una herramienta clave para la sustentabilidad regional, aportando soluciones en construcción, agricultura y fertilización orgánica.

590320514_1348550160394389_211375808853333228_n-768x402

Tras una exposición teórica inicial, los participantes se trasladaron a distintas estaciones prácticas organizadas en tres ejes:

Bioconstrucción: Se abordó la elaboración, tratamiento e instalación de la lana como aislante térmico. La disertación estuvo a cargo de Lucas Zanovello, diseñador industrial e investigador del IPAF Patagonia (INTA), acompañado por un taller práctico dirigido por Santiago Martínez, becario del INTA.

Mulching (Cobertura de Suelo): Se mostró la aplicación de la lana como cobertura en cultivos hortícolas, destacando sus beneficios en la conservación de humedad y control de malezas. La estación fue coordinada por el Ing. Agr. y MSc. Miguel Sheridan, graduado de la FaCA y técnico del INTA IPAF Patagonia.

Biofertilizante: Se explicó la elaboración de fertilizante líquido mediante hidrólisis alcalina, con la guía de las ingenieras agrónomas Myrian Barrionuevo y Susana Pilatti, quienes compartieron experiencias sobre la aplicación de este insumo en distintos sistemas productivos.

Participación y compromiso regional

 La jornada contó con la presencia activa de estudiantes, graduados, productores y técnicos de la provincia de Neuquén, lo que permitió un intercambio enriquecedor entre la práctica cotidiana y la investigación académica. Este cruce de saberes refuerza el compromiso de la UNCo con la innovación y con el aprovechamiento integral de los recursos locales, en este caso la lana ovina, como insumo estratégico para el desarrollo sustentable.

589106826_1348550110394394_2864756406796374043_n-768x402

La UNCo y la extensión universitaria

La iniciativa reafirma el rol de la Universidad Nacional del Comahue como institución pública que impulsa proyectos de extensión orientados a la inclusión de saberes, la transferencia tecnológica y la construcción de soluciones colectivas. La capacitación sobre usos innovadores de la lana ovina no solo abre nuevas posibilidades productivas, sino que también fortalece la identidad regional y el vínculo entre universidad y territorio.


 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.