TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

NACIONALES26/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Opera Captura de pantalla_2025-11-26_102935_www.pagina12.com.ar

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio este martes el puntapié inicial de la Agencia Nacional de Migraciones y la Policía de Migraciones o Policía de Frontera, una política en la que se considera a los inmigrantes como un peligro, como una cuestión de seguridad, en lugar de un tema de integración y de recibir, como dice la Constitución, “a todos los hombres (y mujeres) de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino”. El gobierno de Javier Milei copia la política de Donald Trump de persecución de inmigrantes para lo cual ya había resuelto sacar Migraciones del Ministerio del Interior y pasarlo a Seguridad, o sea ubicarlo como un tema represivo. En Alemania, Migraciones depende del Bundesministerium des Inners (Interior); en España del Ministerio de Inclusión y en Italia también del Ministero dell’Interno, lo que no quita que, como se sabe, la tendencia es a impedir la llegada de los inmigrantes. El anuncio de Bullrich, junto a su sucesora, Alejandra Monteoliva, no fue acompañado por ningún decreto que precise los detalles de la formación de la nueva agencia y la nueva policía. Tampoco hay fondos que figuren en el presupuesto. Lo habitual: más bien show.

Palabras sin decreto

Bullrich y Monteoliva hicieron el anuncio pese a que no hubo decreto alguno ni se sabe exactamente en qué va a consistir la Agencia y la Policía. No se le entregó ninguna documentación a la prensa y parece evidente que las cosas están en elaboración. La Dirección Nacional de Migraciones era hasta ahora un ente descentralizado, que tenía recursos propios, y ahora pasa a ser parte de Seguridad, con dos nuevos organismos que no se sabe qué presupuestos van a tener. Más aun teniendo en cuenta que en las fuerzas de seguridad existentes -Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía Aeroportuaria- hay un reclamo por los bajos sueldos, se producen muchos retiros y, sobre todo, los efectivos tienen al mismo tiempo trabajos como choferes de aplicaciones o deliverys. En ese marco se crea la quinta fuerza de seguridad.

Copiando a Donald

Lo que parece cierto es que toda la orientación apunta a lo represivo, en igual sentido que la agresiva política inmigratoria de Estados Unidos, en especial respecto de mexicanos y centroamericanos. La idea es armar en la Argentina una fuerza que persiga inmigrantes como lo hace la ICE (Inmigration and Customs Enforcement) en territorio norteamericano. El argumento de Trump, como siempre, es la lucha contra el narcotráfico, con las ciudades de Estados Unidos como principal mercado del mundo. Y es también la excusa para impulsar la intervención en otros países. Ese mercado de consumo no existe en la Argentina y los cargamentos tienen como destino final las capitales europeas, de manera que los problemas son muy distintos. Pero ya se sabe que seguir lo que se dicta en Estados Unidos es el deporte preferido de la Casa Rosada.

Efectivos lejos de las fronteras

En el acto de lanzamiento, Bullrich señaló que “las fronteras deben estar protegidas. Esta realidad nos sobrepasa”. Es una especie de admisión del fracaso de su gestión. Por un lado, sacó a miles de efectivos de la Gendarmería, cuya misión es justamente cuidar las fronteras, para traerlos a pegarle a los jubilados todos los miércoles. Lo mismo respecto de la Prefectura, que debería cuidar las fronteras de agua, y la Policía Aeroportuaria, encargada de la seguridad en los aeropuertos. Pero, además, la política de traer efectivos a la represión y descuidar fronteras quedó al descubierto con el ejemplo de los homicidas del triple crimen de Florencio Varela, que entraron y salieron del país sin problemas y terminaron detenidos en Perú, o el vicepresidente de Irán que vino de paseo al país y Bullrich se enteró porque posteó fotos en sus redes sociales. Lo que para la ministra parece ser el camino de salida es la creación de una quinta fuerza de seguridad -la Policía Migratoria- a la que supuestamente se van a convocar a efectivos de las otras fuerzas. Nada se sabe con precisión porque sólo hubo palabras, nada por escrito.

No está en el presupuesto

En la nebulosa de la presentación, la ministra prometió que “la Agencia Nacional de Migraciones significará una nueva forma de administrar las migraciones, de manera integral, con mirada federal. Tenemos un sistema que facilita el control migratorio de las personas, pero se genera un problema entre ese control migratorio y la realidad que tienen los puestos migratorios en cada lugar del país. Eso está desfasado y por eso nuestro objetivo es lograr que eso sea una sola tarea, realizada de acuerdo a fundamentos institucionales y jurídicos que existen en distintos lugares del mundo”. Se podría entender en el palabrerío que los puestos fronterizos son un colador, tienen poca tecnología, para lo cual son necesarios fondos que el gobierno retacea. Al punto que nada de la Agencia y la nueva policía figuran en el presupuesto que mandó Milei al Congreso de la Nación.

¿Problemas prácticos?

Desde el punto de vista de la práctica cotidiana, quienes son parte actual de las fuerzas miran la idea con total desconfianza, especialmente en lo que se refiere a integrar la nueva Policía de Frontera con efectivos de las cuatro fuerzas de seguridad existentes. “Es impracticable”, sentencian algunos que dialogaron con este diario. Por de pronto, hay enormes resquemores de los efectivos de una fuerza respecto de las otras. Cada una tiene su impronta. Los federales, por ejemplo, miran de arriba a los gendarmes.

Pero, además, cada fuerza tiene una formación muy específica y responde a convenios internacionales. No tiene ningún sentido que un prefecto, entrenado para el control de fronteras de agua, esté en La Quiaca. Tampoco que un gendarme esté en un aeropuerto o en una lancha patrullera. Existen además tratos habituales con las fuerzas similares de los países vecinos y contactos fluidos en algunos casos y menos fluidos en otros. La transformación llevará mucho tiempo y fondos inexistentes.

Lo de siempre: show

El lanzamiento de este martes, entonces, tuvo más de show que de presentación oficial. No hubo normativa legal, práctica ni presupuesto. Sí sirvió como despedida. Bullrich dijo las palabras “yo me corro”, o sea dando inicio a la gestión de su actual número 2 y sucesora, Monteoliva. Todo indica que el estilo continuará: mucho ruido, mucha copia de lo que hace Estados Unidos, escaso presupuesto, y la mayoría de los efectivos dedicados a la represión.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 26 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/11/2025

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.