
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Si bien es justo cumplir con los compromisos asumidos, las empresas nunca deben reclamar más de lo adeudado y mucho menos mediante prácticas prohibidas como el hostigamiento.
NACIONALES20/06/2021Tema polémico el de los derechos de los deudores. Está muy bien que los consumidores y los usuarios paguen y cumplan con sus obligaciones, y eso nadie serio lo discute, pero cada vez con más frecuencia vemos que los proveedores derivan la cobranza de sus créditos a empresas poco escrupulosas -para decirlo suavemente- que mediante prácticas cuasi extorsivas intentan cobrar deudas no siempre legítimas y en la totalidad de los casos, salvo alguna honrosa excepción, injustificadamente abultadas.
Entonces, sí, el deudor debe pagar, pero no lo que arbitrariamente pretenda el proveedor o su agente de cobranzas sino tan solo lo que realmente debe.
Por Leonardo de Almeida (*) - En primer lugar, el consumidor tiene derecho a que se le informe el origen y el monto de su deuda, con el detalle de los intereses que se le reclaman, indicando la tasa que se está aplicando y por qué períodos. Algo tan básico y elemental como eso, no siempre se consigue, lo habitual es que solo se informe un importe global sin detallar los rubros que lo componen.
En esa suma suelen ir escondidas tasas de interés usurarias y cargos que no corresponde pagar al usuario o consumidor. Sin embargo, en muchos casos, ante la amenaza de un inminente juicio este termina cancelando la deuda por un importe muchísimo más alto que la suma debida.
Ante esta situación tan habitual es bueno saber, que la actividad de estas empresas de cobranzas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra regulada por una ley específica que les impone, entre otras cosas, el deber de informar todo lo relacionado con la deuda que se reclama y las obliga a abstenerse de hostigar como método de cobranza, a no contactar a personas diferentes del deudor, a no llamarlo a su lugar de trabajo y a muchas cosas más, que igual vemos llevar a la práctica aunque no estén permitidas.
En el resto del país, aún en los lugares en que no hubiera una ley específica, el deber de informar todo lo relativo a la deuda y la obligación de no hostigar al deudor tiene plena vigencia, por aplicación del derecho a la información y por la obligación de brindar un trato digno, ambos consagrados por le Ley de Defensa del Consumidor.
Por eso, cuando uno sufre este tipo de acoso lo primero que debe hacer es no perder la calma, no creer las barbaridades que le digan por teléfono o por mensajes en su celular y sospechar de las grandes quitas ofrecidas, sobre todo ahora que las operaciones son por medios electrónicos y sin firmar documentos de ningún tipo, porque nada garantiza que luego de abonada la suma indicada como total se tenga por cancelada la deuda. Es muy común que telefónicamente se indique un importe como total y que luego de abonado el reclamo continúe, ahora con supuesta base en conceptos diferentes.
Lo que se debe exigir es la información detallada y documentada de la deuda, con indicación de cada uno de los rubros que la componen, para poder saber así qué se está pagando y cuándo uno va a quedar liberado.
Si la opción es pagar a ciegas, en general lo mejor va a ser no pagar y consultar con un abogado de confianza o con una asociación de defensa de los consumidores y usuarios. Es una sugerencia desagradable, lo sé, habitualmente nadie quiere consultar con un abogado, pero lamentablemente, es la única manera de pagar solo lo que se debe, con sus intereses también por supuesto, y no una suma ilegítimamente abultada.
Si uno paga sin conocer el detalle de la deuda, uno no sabe a ciencia cierta qué está pagando. Pero, puede dar por sentado que en lo cobrado se escondían intereses más altos de los que ningún juez autorizaría si se judicializara el reclamo y honorarios de los agentes de cobranza del proveedor, ya que estos jamás trabajan gratis. Con lo cual es preferible ahorrarse esos importes y asesorarse con un profesional de confianza, que además, si el caso lo amerita podrá reclamar también por los daños que el hostigamiento de los cobradores le hubiera causado y obtener una condena por daños punitivos, como reconoce cada vez más la jurisprudencia.
Me permito terminar con una sugerencia. Si el reclamo ya dejó de ser un hostigamiento permanente y llegó a la Justicia, ahí sí hay que consultar urgente con un abogado y no con el de la empresa que está reclamando el pago, sino con otro que no tenga nada que ver con ella, y hay que hacerlo urgentemente porque hay defensas que solo pueden hacerse valer dentro de los tres o de los cinco días de recibida la notificación.
Por supuesto que los deudores tienen que pagar sus deudas, pero no corresponde que se les reclame más de lo que deben y mucho menos que se lo haga mediante prácticas expresamente prohibidas por la ley.
(*) Abogado. Integrante de Usuarios y Consumidores Unidos
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72