
Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.
REGIONALES25/11/2025
NeuquenNews
Tras meses de intenso trabajo, la provincia de Neuquén está ultimando los detalles para rehabilitar completamente el tránsito vehicular sobre la Ruta Provincial 43 a la altura del Cerro de la Virgen, en Chos Malal, luego del derrumbe ocurrido en agosto de 2023.
El presidente de Vialidad Neuquén, José Dutsch, estimó que los trabajos restantes finalizarán en el lapso de 25 días, lo que permitirá reabrir la circulación antes de que termine el año.
El ejército culminó su tarea clave
La intervención más importante en la remediación ya finalizó. El Batallón de Ingenieros de Montaña VI del Ejército Argentino concluyó su misión, retirando de la zona el personal y los equipos pesados.
La colaboración del Ejército fue fundamental para superar la catástrofe que afectó la conectividad de la zona norte. La tarea consistió en la remoción de unos 84.000 metros cúbicos de material que se había depositado sobre la cinta asfáltica.
Un aspecto destacado de la obra fue el destino de este material: en lugar de trasladar las piedras a un depósito, fueron utilizadas estratégicamente para proteger la margen izquierda del río Curi Leuvú, logrando así dar solución a una problemática ambiental y de infraestructura adicional.
Vialidad enfocada en la carpeta asfáltica
Actualmente, solo el personal de Vialidad Neuquén se mantiene activo en el sector. La tarea final, que se ejecuta por administración provincial, se centra en el mejoramiento de la carpeta asfáltica existente que se vio dañada por el desmoronamiento.
Cabe recordar que, tras el derrumbe de hace dos años, Vialidad provincial implementó un desvío sobre la ribera del Curi Leuvú para mantener la conexión vial. Además, se contrató a la Fundación Universidad de San Juan para realizar un estudio técnico que determinara las causas y ofreciera las alternativas de remediación.
La remoción masiva de escombros, que se inició el 15 de mayo de este año tras la firma de un convenio entre el gobernador Rolando Figueroa y el Ejército Argentino, permitió avanzar con la solución definitiva que pronto devolverá la normalidad a la circulación en la Ruta 43, un tramo vital para la vida cotidiana, el transporte y la trashumancia de los crianceros del Alto Neuquén.


Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Se entregaron 27 pares de lentes en la escuela N°235 y el jardín N°28 de la capital neuquina.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

La menor había quedado atrapada por el oleaje y el frío extremo del lago. Dos mujeres la vieron a tiempo y lograron sacarla con ayuda de un kayak. Sus padres estaban a gran distancia y no advirtieron el peligro.

Lionel Messi despidió a Omar Souto: “Tu huella queda para siempre”
El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia
La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.



