TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

REGIONALES12/11/2025NeuquenNewsNeuquenNews
image-18

El arroyo Carranza, ubicado en cercanías de Rincón de los Sauces, es un cauce aluvional con caudal semipermanente que durante tormentas intensas genera desbordes del badén ubicado sobre la Ruta Provincial 5. 
En la noche del domingo 09 de noviembre de 2025, después de lluvias copiosas, el arroyo arrastró dos camionetas y un automóvil en el sector del badén, lo que obligó a un operativo de rescate por parte de Bomberos, Defensa Civil y Policía.

La interrupción del tránsito es especialmente crítica porque la Ruta 5 es una arteria fundamental que conecta el norte neuquino con las áreas de explotación hidrocarburífera de Vaca Muerta y acumula un flujo logístico de insumos, personal y transporte pesado.

xs (3)

La obra: características y objetivos

El proyecto “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5” contempla:

  • Reemplazar los dos badenes de hormigón armado existentes (“Norte” y “Sur”) que cruzan el cauce actual y presentan limitaciones cuando hay crecidas.
  • Construcción de un nuevo sistema de cruces (puente + accesos) que permita la transitabilidad permanente, aunque haya lluvias intensas, desbordes o arrastres de sedimentos.
  • Presupuesto oficial: $ 8.512.345.060 pesos (valores de julio 2025).
  • Plazo de ejecución: 690 días corridos desde adjudicación. 
  • Ubicación estratégica: sobre la Ruta Provincial 5, zona de Rincón de los Sauces / Octavio Pico, corredor clave para la actividad hidrocarburífera.

El gobernador Rolando Figueroa autorizó formalmente el llamado a licitación pública, marcando la obra como prioridad dentro de la política de conectividad y apoyo al desarrollo productivo regional. 

rincon-los-sauces-tormenta-aislado

 ¿Por qué esta obra es tan urgente?

Los recientes eventos ponen en evidencia por qué la intervención no podía seguir postergándose:

  • Las tormentas convectivas dejaron al arroyo Carranza con un caudal y arrastre suficientes para superar los badenes existentes, provocando cortes y grandes acumulaciones de barro.
  • Los badenes actuales han demostrado vulnerabilidad ante arrastres de sedimento, lo que genera riesgos para transportistas, operarios y empresas que dependen de la ruta para operar en Vaca Muerta.
  • Continuas interrupciones afectan la eficiencia logística, aumentan los costos de transporte y ponen en riesgo la seguridad vial. La nueva obra busca revertir ese escenario, garantizando que incluso en lluvias intensas la ruta permanezca operativa.

Impactos esperados y desafíos

Impactos positivos:

  • Una vez en funcionamiento, el puente puede reducir sustancialmente las interrupciones en la Ruta 5, fortaleciendo la conectividad hacia las zonas extractivas.
  • Mejora en la seguridad vial para comunidades locales y trabajadores de la zona.
  • Aporte al desarrollo productivo al asegurar que los flujos de transporte no se vean afectados por fenómenos climáticos.
  • Beneficio indirecto para la provincia: menor costo logístico, menor aislamiento de poblaciones, mayor fluidez para la industria.

Desafíos clave:

Cumplimiento del plazo: 690 días implica cerca de 23 meses. Gobernar ese lapso sin interrupciones será clave.
Aspectos técnicos: el diseño tendrá que contemplar eventos extremos de arroyo, arrastre de sedimentos, y garantizar que el puente funcione con mínimas interrupciones.
Gestión de la obra: licitación, adjudicación, supervisión y ejecución efectiva en un entorno de alta demanda logística.
Integración con el entorno: la obra se inserta en una zona de intensa actividad hidrocarburífera; coordinar con empresas, tráfico pesado, comunidades locales será vital.

La decisión provincial de licitar el nuevo puente sobre el arroyo Carranza responde a una urgencia concreta —acontecida y reiterada— pero también se enmarca en una estrategia más amplia: asegurar la infraestructura vial que sostiene la explotación de Vaca Muerta, apoyar la producción regional y evitar que la naturaleza dicte condiciones sobre la logística y la conectividad.

Para Neuquén y sus comunidades, esta obra puede marcar un antes y un después en la confiabilidad de la Ruta 5. Si se ejecuta bien, será un ejemplo de cómo política pública, inversión estatal y necesidad productiva pueden converger. Si se demora o falla, quedará como otro reclamo histórico sin cerrar.

Las lluvias de noviembre del 2025 dejaron claro que el problema es real. Ahora queda ver si la obra se materializa como la “solución definitiva” que se anuncia.

Te puede interesar
1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.