TW_CIBERDELITO_1100x100

Gaido confirmó que está en proceso de adjudicación la construcción de los cinco apeaderos del tren Neuquén-Plottier

El inicio de la construcción de los cinco apeaderos está a un paso a partir de la próxima adjudicación a la empresa.

REGIONALES17/06/2021
Tren del Valle 2

El intendente Mariano Gaido mantuvo una reunión con el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien le confirmó que se encuentran en proceso de adjudicación las obras para la ejecución de los cinco apeaderos del Tren del Valle en la ciudad de Neuquén.

También informó que la empresa ganadora de la licitación pública nacional es Riva SA.

El encuentro se realizó ayer por la tarde en la oficina del presidente de la empresa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gaido concurrió junto con el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, y la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno.

Al término de la reunión, Morán expresó “estamos a un paso del inicio de la construcción de los cinco apeaderos a partir de la adjudicación en las próximas semanas de las obras a la empresa que ganó la licitación pública nacional”.

Trenes Argentinos Gaido

Señaló que el tema central fue el servicio que presta el tren desde la ciudad de Neuquén a la localidad de Plottier. “Fue una reunión muy positiva, agradecemos a Marinucci por habernos recibido, quien nos anticipó que se encuentran en la etapa de adjudicación de las obras”,  expresó.

“Esto significa ni más ni menos que está muy próximo el comienzo de los apeaderos”, celebró el secretario municipal.

Recordó que el proyecto de construcción de los apeaderos fue  desarrollado por la empresa Trenes Argentinos: “Riva SA presentó la mejor oferta y va a realizar las obras, y en los próximos días el directorio de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) efectuará la adjudicación para poder dar inicio los trabajos cuanto antes”.

La licitación pública nacional es la N°8/2021 para la construcción de apeaderos, servicios Neuquén – Plottier, Etapa I, Línea Regional.

La estación central estará ubicada en Avenida Argentina y el Parque Central, y los demás apeaderos en las calles 12 de Septiembre y Solalique, en proximidades a la terminal de ómnibus, en 12 de Septiembre y El Cholar,  en 12 de Septiembre e Ignacio Rivas, en 12 de Septiembre y Solalique, y en San Martín y Goya, en cercanías al aeropuerto internacional.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.