
Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén
Neuquén Noticias
La Legislatura de Neuquén anunció la realización de una subasta pública para desprenderse de ocho camionetas oficiales, en una medida que busca reducir gastos de mantenimiento y reorientar fondos hacia programas sociales y culturales. El remate se concretará el viernes 14 de noviembre a las 16:30, en el edificio legislativo de Leloir 810, y estará a cargo del martillero Néstor Cubitto.
Los vehículos, de modelos 2013, 2014 y 2022, serán exhibidos del martes 11 al jueves 13, de 10 a 14, en el predio de la Legislatura. La tasación total asciende a unos 130 millones de pesos, según estimaciones de la Comisión de Justiprecio y del propio martillero, aunque el valor final dependerá del resultado de la subasta.
El procedimiento fue impulsado por la vicepresidenta primera del cuerpo, Zulma Reina, quien en septiembre dispuso la contratación de un profesional para llevar adelante la venta. Cubitto resultó el único oferente y percibirá sus honorarios directamente del porcentaje correspondiente a los compradores, lo que garantiza —según la resolución oficial— un “costo cero” para la Legislatura.
El 50% de lo recaudado será destinado al Plan de Becas Gregorio Álvarez, mientras que la otra mitad financiará refacciones en el Espacio Cultural Casa de las Leyes, con el objetivo de ampliar los talleres abiertos a la comunidad.
Los vehículos a subastar son:
*Renault Kangoo PH3 Confort 1.6 (2014, dos unidades)
*Toyota Hilux 4×4 doble cabina SR 3.0 TDI-C3 (2014, tres unidades)
*Toyota Hilux 4×4 SR/AB 3.0 TDI (2013, dos unidades)
*Nissan Frontier CD LE 2.3 D 4×4 AT (2022)
Siete de las unidades fueron adquiridas durante la gestión de Ana Pechen y una en la de Marcos Koopmann.
El proceso, que apunta a optimizar el patrimonio del Estado, marca un gesto de transparencia administrativa y racionalidad en el uso de recursos públicos en un contexto de restricción presupuestaria.

La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén




La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.