
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"
ACTUALIDAD05/11/2025
Neuquén Noticias
A través de un comunicado publicado por el Hospital Garrahan, se confirmó un "histórico" aumento salarial para las y los trabajadores. Según anunciaron, se trata de un incremento del 61% sobre el salario básico y el primer cobro, incluirá un retroactivo respecto del sueldo de octubre. Al mismo tiempo, desde el hospital aseguraron que el bono que reciben -de $350.000 al personal no asistencial y de $450.000 al personal asistencial- seguirá vigente. "Sin admitirlo, implementan la Ley de Emergencia Pediátrica de a pedazos"
"Se acaba de hacer público en el hospital, es un 61% a la asignación básica de los trabajadores del hospital. Hay otros ítems que están ligados a eso, por lo que el incremento repercute como las horas extras, el plus por trabajar en áreas cerrada, en terapia por alta complejidad. Es un triunfo gigantesco en el país de las paritarias al 1%, una lucha con huelgas durante 6 meses, movilizaciones, una asamblea general única con todos los trabajadores y un enorme apoyo popular ante un gobierno que quería reventar al principal hospital pediátrico de Argentina", dijo Alejandro Lipcovich a este portal, representante de ATE Garrahan.
En esa línea, las y los trabajadores remarcaron que "se conquistó un aumento sin precedentes, que rompe el techo paritario y que es un contraste con la metodología de la burocracia sindical porque ningún gremio de la CGT o CTA puede conseguir esto que consiguió la lucha".
"El Gobierno está implementando la ley de a pedazos, sin admitirlo, porque es una derrota política para Milei y la gestión del Garrahan que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo. Esto se corresponde con la ley. Se empezaría a modificar el reglamento de residencias, que lo habían transformado en becas -que volvería para atrás- y faltan otras cosas ligadas al Presupuesto y a la eximición de la cuarta categoría. Indudablemente, este era el punto fundamental, el de la recomposición salarial", lanzó Lipcovich. De esta manera, desde Nación empiezan a aplicar parcialmente la ley votada por el Congreso de la Nación.
De todas maneras, más allá de celebrar lo conseguido, el secretario general de ATE Garrahan apuntó contra la reforma laboral y sostuvo que los problemas van a continuar porque "siguen los descuentos a compañeras y compañeros y hay persecución con sumarios".
"Este gigante triunfo no oculta las barbaridades que hizo y sigue haciendo la patronal del Garrahan. Reclamamos la anulación de los salvajes descuentos por ejercer el derecho a huelga y exigimos la anulación de las causas contra de Pirozzo contra ATE y APyT, que buscan criminalizar la protesta. Nos preparamos para la lucha por las condiciones de trabajo, que están mal y buscan empeorar reforma laboral mediante", apuntaron trabajadores en un comunicado oficial.
Qué dice el comunicado oficial
Desde la Dirección del Hospital Garrahan aseguraron que -con el inicio de la nueva gestión- se comenzó "un proceso profundo de orden, transparencia y eficiencia", que durante el 2025 se aceleró "como nunca antes". Al destacar la existencia del bono, que varía si el personal es o no asistencial, desde la gestión celebran que "se logró con recursos propios y sin afectar la sostenibilidad del hospital" y que tras el trabajo realizado junto al gobierno de Javier Milei, lograron consolidar el "reconocimiento" con un aumento "cercano al 60%".
"Este aumento es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos. Incluso en momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política, afectando al personal con situaciones extorsivas, ellos siguieron trabajando con compromiso, sosteniendo la atención y garantizando, ni más ni menos, la salud de los niños", añaden.
Tal como indicaron sus trabajadoras y trabajadores, los directivos del Garrahan aseguraron que "podrán ver impactado el aumento retroactivo a octubre porque el hospital ya cuenta con los recursos necesarios para adelantar el pago mientras llegan los fondos del Gobierno Nacional". Y sentencian, a pesar de haber negado aumentos de sueldo durante más de seis meses: "La plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven".

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.