
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Así lo aseguró el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer ante la Cámara baja luego de la polémica desatada por los acuerdos con el laboratorio.
NACIONALES09/06/2021El laboratorio Pfizer negó en la Cámara de Diputados que haya habido algún "pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios" en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y descartó tener "interés" en bienes naturales o reservas del Banco Central.
De esta forma, la farmacéutica estadounidense volvió a desacreditar las afirmaciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien el mes pasado denunció en un programa de televisión que las dificultades para adquirir vacunas de Pfizer obedecían a una supuesta pretensión del exministro de Salud Ginés González García de "tener un retorno".
Ahora, frente a los jefes de los bloques mayoritarios de la Cámara baja, el laboratorio ratificó que no existió tal situación.
"En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios", aseveró el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer en una reunión informativa realizada en la cámara baja, en la que también aseguró que el laboratorio está haciendo "el máximo esfuerzo para traer la vacuna a la Argentina".

En la reunión estaban presentes los presidentes de las comisiones de Legislación General, Cecilia Moreau; y de Salud Pública y Acción Social, Pablo Yedlin.
En su exposición, Vaquer aclaró que la empresa "no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado" -tanto "naturales, reservas del Banco Central o bienes culturales"- en sus tratativas con el Gobierno para la adquisición de vacunas.
Las afirmaciones del representante del laboratorio estadounidense echan por tierra las acusaciones vertidas las últimas semanas no sólo por Bullrich, sino también por otros dirigentes de Juntos por el Cambio.
Esa denuncia mediática le valió a la titular del PRO varias citas con la Justicia y deberá dar explicaciones ante el Juzgado Federal 1 de María Servini y en el fuero civil, tanto a partir de un planteo del exministro González García como en otro por difamación y delitos contra el honor que presentó el presidente Alberto Fernández.
"En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios"
NICOLÁS VAQUER, GERENTE DE PFIZER
La Justicia deberá determinar si la denuncia mediática de Bullrich pudo haber afectado el proceso de negociación del Gobierno con Pfizer o dañado la confianza de la población en la gestión sanitaria de la pandemia.
Para el Ejecutivo, la gravedad institucional que implica sembrar sospechas en las ya complicadas negociaciones para conseguir vacunas contra el coronavirus, en medio de una pandemia, fue uno de los motivos centrales para demandar judicialmente a la presidenta del partido fundado por Mauricio Macri.
Ya en abril pasado Bullrich recibió el repudio de la dirigencia política y de agrupaciones de excombatientes cuando utilizó una polémica frase para cuestionar las negociaciones llevadas adelante por el Gobierno en la compra de vacunas.
"Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado", lanzó con liviandad Bullrich en otro reportaje y por esos dichos fue presentada una denuncia ante la justicia federal y también un proyecto parlamentario para multar a funcionarios y autoridades partidarias que nieguen los derechos de soberanía sobre las islas.
Massa habló previo a que comiencen a exponer los representantes de los Laboratorios.
Este martes, tanto el directivo de Pfizer como el titular del laboratorio Richmond, Marcelo Figueras, expusieron a través del sistema de videoconferencia en una reunión encabezada por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, quien señaló que la próxima semana se va a repetir este esquema "con otros actores", en referencia a directivos de otros laboratorios como AstraZeneca o Sinopharm, a los que Argentina ya les compró vacunas contra el coronavirus.
La reunión realizada en el Salón "Delia Parodi" contó con la participación de los jefes del Frente de Todos, Máximo Kirchner; de Juntos por el Cambio, Mario Negri; y de los interbloques Federal, Eduardo "Bali" Bucca, y de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón.
Figueiras: "La planta modelo de biotecnología permitirá desarrollar 500 millones de dosis"
También asistieron los presidentes de las comisiones de Legislación General, Cecilia Moreau (FdT); de Acción Social y Salud Pública (FdT), Pablo Yedlin; la secretaria parlamentaria del bloque oficialista, Cristina Álvarez Rodríguez, y las vicepresidentas de esas comisiones, las diputadas de Juntos por el Cambio Carmen Polledo y Carla Carrizo y las legisladoras de ese bloque Karina Banfi y Claudia Najul.
Consultado por los legisladores del oficialismo y la oposición sobre las razones por las que el laboratorio no pudo llegar a un acuerdo con la Argentina, Vaquer explicó que "el marco legal (argentino) no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales requeridos por Pfizer, vinculados con la indemnidad", pero señaló que "estas conversaciones están siendo llevadas adelante por abogados con ideas concretas".
Con todo, Vaquer se negó a profundizar y señaló: "No me siento con la capacidad de entrar en detalle".
El gerente del laboratorio estadounidense señaló que los pedidos de acelerar la producción de vacunas requeridas por todos los países a causa de la pandemia "trajo aparejado el riesgo inusual sin precedentes de demanda" y argumentó que, por ese motivo, "Pfizer pide cláusulas de indemnidad y otras protecciones" que ya "son consistentes en 116 países".
Vaquer además detalló que se está avanzando "en conversaciones con el Ministerio de Salud y la Secretaría Legal y Técnica en base a "ideas concretas" y destacó que desde el laboratorio se está haciendo "el máximo esfuerzo para traer la vacuna a la Argentina".
"En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios", aseveró el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer.
"Esto es tanto o más personal que laboral", agregó el directivo de Pfizer respecto a la posibilidad de que se llegue a un acuerdo con el laboratorio norteamericano.
Precisó que "el 25 de julio (del 2020) se realizó la primera oferta cuando todavía no había vacuna y que el 27 de julio esa misma oferta fue enviada por escrito al Ministerio de Salud".
"Eran contratos preliminares porque no sabíamos si la vacuna iba a funcionar", detalló.
En ese contexto señaló que "se ofrecieron 13,2 millones de dosis de vacunas de las cuales un millón se iban a entregar en diciembre del 2020, dos millones en el primer trimestre y cinco millones en el el segundo trimestre y el resto en el cuarto trimestre".
Específicamente sobre la vacuna de Pfizer, Vaquer detalló que hay "información preliminar científica que indica que es eficaz para las cepas que están circulando, si bien podría tener una menor eficacia que en las cepas estándares".
En ese sentido dijo que el laboratorio puede "generar una vacuna contra una cepa específica en 100 días".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.