
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Este martes por la tarde arribó a Ezeiza el vuelo que trajo un cargamento con componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local del fármaco contra el coronavirus.
NACIONALES09/06/2021La aeronave Airbus 330-200 aterrizó a las 16.46 en el aeropuerto internacional de Ezeiza con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local de la vacuna.
Argentina alcanzó este martes los casi 19 millones de dosis de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, pero además, por primera vez, llegaron al país los principios activos de la vacuna Sputnik V, que permitirán su fabricación en el país para reforzar el plan de vacunación nacional con mayor cantidad de dosis disponibles.
Este martes por la tarde arribó a Ezeiza el decimonoveno vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú, que trajo en sus bodegas un cargamento con componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local del fármaco contra el coronavirus.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con el número de vuelo AR1063 aterrizó a las 16,56 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, proveniente de Moscú, con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local de la vacuna.
Con estas más de 480 mil dosis, hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.931.945 dosis de vacunas: 9.415.745 Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.450.150 dosis de vacunas.
El vuelo fue recibido por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Nicolini manifestó su “satisfacción” por la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas y señaló que “todos los vuelos son importantes, pero éste lo es aún más, porque trae, además de vacunas, el principio activo para fabricar la vacuna Sputnik en nuestro país, y así contribuir al Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional”.
Destacó el “esfuerzo conjunto” de “todos los que están trabajando para que estos operativos se concreten” y reiteró que la llegada de más vacunas es “una muy buena noticia”.
Comentó además que, “tal como lo ha decidido el presidente Alberto Fernández en función de colaborar para que las vacunas lleguen a todos los países de la región, este vuelo de Aerolíneas trajo también 40 mil dosis de la vacuna Sputnik para Paraguay, como ocurrió con Bolivia y como seguirá ocurriendo con todos los países que lo necesiten”.
Remarcó luego la importancia del acuerdo con el laboratorio Richmond “que nos permitirá contar con vacunas del componente Uno y Dos" y agregó que "esta vez llegaron principios activos del componente Uno, la semana próxima recibiremos del Dos y así sucesivamente, para fabricar entre 480 mil y 500 mil dosis semanales”.
Al respecto, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, adelantó este martes en una exposición brindada en la Cámara de Diputados que la "planta modelo de biotecnología permitirá desarrollar 500 millones de dosis" de ese fármaco cuando esté en pleno funcionamiento.
Se espera una producción de 500 mil dosis por semana
"Como sabemos, los países que producen, vacunan y los que no producen esperan”, advirtió al exponer en una reunión que mantuvieron los jefes de bloques con representantes de laboratorios.
En este marco, el empresario adelantó que la producción programada es de 500.000 dosis por semana, cifra que podrán alcanzar a partir de los próximos días.
"A partir de esta semana vamos a hacer 500.000 dosis por semana, podemos llegar a fabricar cinco millones de dosis por mes una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta que completen los envíos prometidos", dijo.
El vuelo AR1063 arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza, proveniente de Moscú, con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V

La planta del laboratorio, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, "unos 2 millones por mes", siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia, según dijo.
"Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y para antes de fin de mes podríamos tener las primeras dosis en la calle", dijo con anterioridad, el día que se anunció que el laboratorio comenzaría producir en Argentina.
Sobre la fabricación de las vacunas en el país, el presidente Alberto Fernández había manifestado que ha comenzado “el trabajo concreto para empezar a producir en la Argentina la Sputnik V”.
“Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, dijo el mandatario argentino en esa oportunidad.
En cuanto al vuelo de Aerolíneas, se trató de la vigésimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra la Covid-19. El último jueves llegaron desde Moscú 818.150 dosis de Sputnik V, siendo éste el mayor arribo de esta vacuna en un solo vuelo.
La línea de bandera lleva completados 19 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 9.433.290 de dosis y se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, con lo cual, en 23 vuelos completados, la línea de bandera aportó 13.092.930 dosis de vacunas contra la Covid-19.
La Argentina aplicó durante la primera semana de junio 2.078.867 vacunas contra el coronavirus a nivel nacional, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias y llegando a un nuevo máximo histórico de 361.972 el último sábado, mientras continúa el flujo de nuevas dosis que llegan desde laboratorios extranjeros, dos de ellos con acuerdos para su fabricación en el país, uno ya en marcha y otro por comenzar.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta el martes por la mañana fueron distribuidas en todo el país 17.895.790 vacunas y las aplicadas totalizan 14.663.805: 11.577.809 personas recibieron la primera dosis y 3.085.996 ambas.
En tanto, el Presidente anunció este martes una "financiación adicional por 75 millones de dólares", a través del Banco de Desarrollo de América Latina, para "apoyar el plan estratégico de vacunación" contra el coronavirus y sostuvo que eso permitirá "la adquisición de más vacunas" contra la Covid-19.
"Anuncio que Argentina está adquiriendo a través del Banco de Desarrollo de América Latina, a una financiación adicional por 75 millones de dólares para apoyar el plan estratégico de vacunación contra la pandemia", expresó el Jefe de Estado.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.