
La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
ACTUALIDAD21/10/2025Después de dos días de calor intenso, este martes llega con alivio térmico en el Alto Valle. El SMN anticipa:
• Mínima de 14°C y máxima de 22°C
• Probabilidad de lluvias del 40%, especialmente por la mañana
• Viento leve a moderado, con ráfagas de hasta 42 km/h por la noche
• Sin alertas meteorológicas para Neuquén ni Río Negro
Aunque las lluvias no serían significativas, se recomienda estar atentos a cambios en el cielo y al viento nocturno.
En el detalle del pronóstico informó que en el Alto Valle la mínima estimada será de 14°C y la máxima alcanzará los 22°C.
El organismo resaltó que se notará la presencia de nubes que podrían implicar posibles precipitaciones, especialmente durante la franja horaria de la mañana. De igual manera, indicó que las probabilidades son del 40%, por lo tanto, la lluvia no tendrá gran impacto.
Respecto al viento, este fenómeno que marcó fuertemente la jornada del lunes también se hará sentir este martes, aunque de manera más leve. Se prevén velocidades de hasta 22 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 42 km/h, pero durante la noche.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia