
El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.
ACTUALIDAD16/10/2025
NeuquenNews
Morgan Stanley plantea que sin un tipo de cambio real más alto no habrá acumulación de reservas ni orden externo. Por eso, anticipa la necesidad de recalibrar el régimen cambiario tras las elecciones y admite que, incluso con apoyo de Estados Unidos, el esquema actual luce insuficiente para sumar divisas sin ajustes.
El banco descarta una dolarización en el corto plazo y ordena el tablero con tres escenarios que vinculan resultado electoral y nivel del tipo de cambio hacia diciembre:
1) LLA 35–40% (gana): se habilitaría una flotación más plena y el dólar se ubicaría cerca de $1.700.
2) LLA 30–35% (pierde por poco): mayor incertidumbre y dólar entre $1.800 y $2.000.
3) LLA 25–30% (pierde por >10 puntos): “ajuste desordenado” y dólar por encima de $2.000.
Los tres casos comparten un supuesto clave: el peso debería depreciarse para equilibrar la cuenta corriente y permitir compras de divisas.
El ángulo argentino (y por qué importa más que la cifra)
1 - Reservas vs. precios internos. Un tipo de cambio más alto ayuda a recomponer reservas, pero pega en inflación. El informe admite una desinflación lenta incluso en el escenario “ordenado”, con crecimiento que recién asomaría en 2026. En otras palabras, la macro cierra en el Excel si la política sostiene el timón, aun pagando costo social en el corto plazo.
2 - Régimen cambiario: banda o flotación. MS sugiere que la banda, tal como está, no garantiza acumular reservas; flotar (aunque sea administrado) luce más consistente si el oficialismo se fortalece. Si no, habrá que subir la banda o aceptar un dólar más caro para compensar el ruido.
3 - La pata política. El diagnóstico financiero es inseparable de la gobernabilidad: sin votos suficientes, las reformas salen “aguadas” y el dólar necesita “hacer el trabajo sucio”. Con más respaldo, el ajuste luce menos traumático.
4 - EE.UU. como sostén, no salvavidas. Aun con apoyo de Washington y operaciones que apuntalan al peso, el banco no ve atajos: hay que generar superávit externo de verdad. El respaldo ayuda a ordenar la transición, pero no reemplaza la corrección de precios relativos.
Qué significa para la calle (exportadores, salarios, tarifas)
Lo que no te dicen las cifras (pero define el partido)
En síntesis
Morgan Stanley no “predice” un número mágico: pone un precio a la gobernabilidad. Con más respaldo electoral, la flotación y un dólar en torno a $1.700 serían la autopista menos bacheada para reconstruir reservas. Con menos apoyo, el mercado pedirá más tipo de cambio para creer que la Argentina aprendió la lección básica: sin dólares propios, no hay estabilidad duradera.

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La UNCo como motor de innovación alimentaria

La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.


Con el objetivo de ofrecer un espació de atención al socio-usuario más cómodo, moderno e inclusivo, este lunes 3 de octubre, CALF inauguró la renovación integral de su histórica sede central, ubicada en Mitre y Bahía Blanca.

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.


La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

Prefectura Naval encontró el cuerpo de un hombre joven en la Isla 132, junto a la costa del río. La Policía preserva la escena y el MPF investiga las circunstancias del hecho, mientras se espera la intervención forense.

La UNCo como motor de innovación alimentaria

En el marco de lo previsto por la Ordenanza N° 14.567 y sus modificatorias N° 14.763, las tarifas para el servicio público de transporte de personas de la ciudad de Neuquén fueron modificadas

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.