
Prorrogan medidas de cuidado en la provincia para evitar la propagación del coronavirus
Regirán durante una semana a partir del lunes 7 de junio. Los locales comerciales minoristas y mayoristas de todos los rubros, podrán funcionar entre las 6 y las 18.
REGIONALES05/06/2021
Las clases continuarán de manera virtual, aunque durante la próxima semana se evaluará el regreso paulatino la modalidad presencial.
Debido a la alta curva de contagios por COVID-19 y a la ocupación plena en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de Sistema de Salud (tanto en el subsector público como en el privado), el Gobierno de la Provincia del Neuquén decidió extender las medias de cuidado vigentes para evitar la propagación de la pandemia.
A través de la Resolución 19/21 del ministerio Jefatura de Gabinete, se prorrogan desde el lunes 7 de junio al domingo 13 de junio las medidas dispuestas en la Resolución 17/19, con el objetivo de proteger la salud pública de la ciudadanía neuquina.
Las medidas
Las medidas abarcan a toda la provincia y son las que se detallan a continuación, con sus correspondientes horarios.
* La circulación en la vía pública se suspende entre las 18 y las 6 del día siguiente, salvo casos excepcionales.
* Los locales comerciales minoristas y mayoristas de todos los rubros podrán funcionar entre las 6 y las 18, de acuerdo a protocolos aprobados, y con aforo reducido al 30 por ciento; deberán priorizar las modalidades de venta en puerta o a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes; también mediante la modalidad de entrega a domicilio o retiro en puerta.
* Los locales gastronómicos podrán atender clientes únicamente en espacios habilitados al aire libre, entre las 6 y las 18, de acuerdo a protocolos aprobados. Las modalidades de delivery y take away de cercanía para el sector gastronómico estarán autorizadas hasta las 23.
* Las farmacias y estaciones de servicio podrán seguir funcionando durante las 24 horas.
*El personal de obras privadas, de servicios en casas particulares, y de estudios de diversas profesiones liberales, podrán circular desde y hacia sus lugares de trabajo, entre las 6 y las 18, sin uso de transporte público de pasajeros.
Actividades que seguirán suspendidas temporalmente
* Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
* Las reuniones sociales en espacios públicos al aire de libre.
* La presencialidad educativa en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
Cabe aclarar que en la sesión de cuerpo colegiado del CPE realizada ayer viernes se acordó que, durante la semana del 07 al 13 de junio, se evaluará la posibilidad de reestablecer la presencialidad de manera progresiva, cuidada, gradual y por zona a partir del día 14 de junio, considerando los indicadores epidemiológicos, los informes del ministerio de Salud y la evolución de la vacunación del sector docente y no docente.
* Todas las competencias deportivas a nivel provincial y municipal, sea en espacios cerrados o al aire libre, y la actividad de clubes deportivos, y cualquier otra actividad deportiva de carácter grupal o que suponga aglomeración de personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre.
En este caso, la Resolución autoriza como excepción la práctica deportiva de entrenamientos en espacios habilitados y la circulación a esos fines, desarrollada por deportistas de mediano y alto rendimiento de la provincia que se encuentren clasificadas y clasificados para próximas competencias deportivas de carácter internacional. Esta actividad deberá realizarse con el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios básicos aprobados, sin aglomeración de personas y bajo el monitoreo y supervisión del ministerio de Deportes.
* La actividad de salas teatrales, cines y museos.
* Los casinos, salas de juego y discotecas.
* La realización presencial de actividades religiosas en espacios cerrados y abiertos, en iglesias, templos y otros lugares de culto. Los ministros y ministras de los distintos cultos podrán realizar ceremonias virtuales, para lo cual está autorizada la permanencia temporal de hasta diez integrantes de los equipos pastorales dentro de los templos para garantizar la transmisión remota de dichas ceremonias, con la observancia estricta de los protocolos sanitarios aprobados, y la adecuada y constante ventilación de esos espacios.
* La atención presencial de la administración pública provincial, con excepción del sector salud, policía y otras áreas críticas y esenciales, que continuarán trabajando exclusivamente en forma remota, quedando sólo guardias mínimas.
* Las actividades y actos oficiales provinciales y municipales.
En su artículo 5º, la Resolución invita a municipios y comisiones de fomento a adoptar medidas concurrentes y complementarias, y a colaborar en el monitoreo y supervisión de su estricto cumplimiento en el ámbito de sus respectivos ejidos y competencias.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



Retenciones cero para lubricantes: alivio petrolero, alerta en biocombustibles
El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Grave episodio de violencia de género en la Patagonia y un rescate policial que evitó una tragedia
Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Fuga en la U12 de la Patagonia: cuatro presos se escaparon tras hacer un boquete y son intensamente buscados
Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.

Mañana miércoles se realizará un simulacro de accidente en el aeropuerto Chapelco

Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias



