
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
Neuquén Noticias
ADUNC se suma al reclamo de organizaciones de derechos humanos, políticas y sindicales que exigen la inmediata libertad de los activistas humanitarixs que forman parte de la flotilla Global Sumud y que se encuentran ilegalmente detenidos por el gobierno del Estado de Israel, cuatro de ellos argentinos y entre las que se encuentra Celeste Fierro, quien fue estudiante de nuestra universidad.
La flotilla Global Sumud partió, a principios de septiembre, desde Barcelona. 54 embarcaciones y 530 tripulantes, militantes propalestinos de más de 40 países de origen, se embarcaron rumbo a Gaza con la intención de llevar ayuda humanitaria (medicinas, alimentos, insumos para bebés, etc.) para socorrer a las víctimas de un brutal genocidio de Israel.
Después del atentado del 7 de octubre de 2023 por el grupo terrorista Hamas, Israel intensificó la ofensiva bajo la excusa y justificación del atentado. Desde ese momento, hasta la fecha, Israel bombardea escuelas, hospitales, secuestra a médicos, asesina a niñeces, a personal civil, a periodistas, a paramédicos manteniendo el argumento del azote terrorista, llevando a cabo un genocidio. Desde ese momento la flotilla hizo cuatro intentos, siendo este último el que ha logrado movilizar más embarcaciones y ayuda humanitaria.
Debemos recordar que, en octubre de 2024, hubo un Acuerdo de alto al fuego que Israel rompió unilateralmente en marzo de 2025, en parte porque la coalición de gobierno de Netanyahu lo presionó para destruir Gaza y en esa ofensiva se produjo un bloqueo total de combustible no solo necesario para el transporte sino, en especial, para la energía necesaria para desalinizar el agua. Esta es, además, una de las razones por las que los gazatíes no tienen agua potable. Las necesidades son varias: medicamentos, prótesis, leche de fórmula, siendo esta una de las razones de la hambruna actual.
Por estas razones, la flotilla Global Sumud, se propuso romper el bloqueo y establecer un cordón humanitario. Su acción es simbólica ya que los víveres de un barco no podrían paliar el desabastecimiento atroz de la población. Se trata de visibilizar el conflicto y romper el asedio, e interpelar a todos los Estados, estableciendo un cordón humanitario para que otros países puedan dar ayuda ya que Israel controla las fronteras de Gaza.
El permanente ataque militar por parte de Israel y el bloqueo de la ayuda humanitaria en Gaza representan una catástrofe humanitaria. Los ciudadanos palestinos en Gaza están en un estado permanente de supervivencia.
Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves pasado, el Ejército Israelí detuvo ilegalmente a lxs militantes humanitarixs que intentaban llegar a Gaza. Las embarcaciones fueron rodeadas por buques israelíes, atacadas con cañones de agua, interceptadas ilegalmente y todos sus tripulantes detenidos.
Exigimos la urgente liberación de los activistxs humanitarixs y el regreso a sus países sanos y salvos, entre ellos lxs argentinxs que aún continúan detenidxs: Ezequiel Perissini, Carlos Bertola y Celeste Fierro.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.