
Se continua con el servicio de vuelos sanitarios para la emergencia
Aeronáutica Neuquén realizó traslados de Buenos Aires a distintos puntos de la provincia y desde la ciudad de Neuquén a otros destinos.
REGIONALES04/06/2021
La Secretaría General y Servicios Públicos, informa que Aeronáutica Neuquén realizó 18 vuelos sanitarios, en los cuales trasladó pacientes de Buenos Aires a distintos puntos de la provincia.
Aeronáutica Neuquén realizó 18 vuelos sanitarios entre abril y mayo, que sumaron más de 20 horas de vuelo con el traslado de pacientes a los siguientes destinos: San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Chos Malal y Villa la Angostura.
En la última semana, la Dirección Provincial de Aeronáutica realizó varios vuelos sanitarios asistiendo con diversos servicios los traslados de pacientes en la emergencia y otras urgencias.
Guillermo Zahn, director provincial de Aeronáutica, expresó “como nunca antes, vemos lo que significa asistir a nuestra población, porque hay situaciones de mucha fragilidad, necesidades afectivas de las familias que se expresan en cada traslado. Por eso, todos tenemos la responsabilidad de servir con mucha delicadeza y respeto a quienes nos necesitan”, y agregó que “si bien es cierto que siempre nos toca vivir muy de cerca lo que afecta a personas que requieren de traslados, pero en esta realidad de hoy, todo se hace más cercano y nos hace sentir parte de las familias neuquina”.
Aeronáutica Neuquén realizó traslados de Buenos Aires a distintos puntos de la provincia y desde la ciudad de Neuquén a otros destinos.
“Es este momento cuando podemos ver que nuestros servicios de Aeronáutica Neuquén son una necesidad vital y se convierten en algo imprescindible en casi todos los casos que nosotros trasladamos, porque las emergencias hacen que un paciente se pueda salvar si tiene la posibilidad de ser asistido en el menor tiempo posible, lo que muchas veces no sucede si la derivación es por vía terrestre”, dijo Zahn y agregó “solamente quienes viven estas situaciones pueden darle el justo valor a este recurso de nuestra provincia que no hace distinciones a la hora de acompañar a toda la población, en todo el territorio”.
Asimismo, la Casa del Neuquén informó que se realizaron vuelos sanitarios que permitieron transportar 15 respiradores más a la provincia y el traslado de pacientes en emergencia.
En los últimos 10 días, y en coincidencia con los picos epidemiológicos de la segunda ola del Covid-19, la Casa del Neuquén gestionó el envío de 15 respiradores más para el territorio provincial.
El Director Provincial de la Casa del Neuquén en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Carlos Rivara, expresó “seguimos a entera disposición del Ejecutivo Provincial para facilitar la celeridad en los tiempos de recepción en territorio provincial del material necesario para enfrentar esta segunda ola de Covid-19. Toda la operación se realiza en forma sincronizada junto a la Dirección Provincial de Aeronáutica”.
“Con este envío, y en coordinación con las autoridades de Salud de la Nación, la Casa del Neuquén ha remitido alrededor de 120 respiradores, entre otros insumos médicos, en lo que va de la emergencia sanitaria. Estos se suman a todos los recursos que fueron por vía terrestre a la provincia, sin intervención logística de es este organismo”.
Además, la Casa del Neuquén continúa coordinando los traslados aéreos del personal de salud que viaja a trabajar a la Provincia desde Buenos Aires.
Desde octubre de 2020 a la fecha, se ha colaborado con el reclutamiento mediante una convocatoria a través de los canales de difusión de la Casa del Neuquén, y con los traslados de más de 140 profesionales de la salud para trabajar en los distintos hospitales de la Provincia: entre ellos enfermeros, terapistas, clínicos, kinesiólogos, etc.


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.




