INVIERNO 1100x100

Senadores peronistas de Neuquén y Río Negro presentaron un amparo para detener la privatización de cuatro hidroeléctricas

Se trata de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra Del Águila, todas ellas pertenecientes al complejo hidroeléctrico Comahue, todas ellas incluidas en el llamado a licitación pública

REGIONALES29/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Centrales Hidroeléctricas
Centrales Hidroeléctricas

Los senadores nacionales Oscar Parrilli y Silvia Sapag, y los senadores Martín Doñate y Silvina García Larraburu, todos ellos representantes de la provincia de Neuquén, presentaron ante la justicia federal una medida cautelar para frenar la licitación pública para vender el paquete accionario de cuatro concesiones hidroeléctricas.

Se trata de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra Del Águila, todas ellas pertenecientes al complejo hidroeléctrico Comahue, todas ellas incluidas en el llamado a licitación pública PLIEG-2025-91224663-APN-SE#MEC, dispuesta por el Ministerio de Economía de la Nación, para la venta del 100% del paquete accionario de las empresas.

Los senadores patagónicos denuncia que la privatización del complejo hidroeléctrico no solo representa la enajenación de los bienes públicos, sino que el proceso de licitación no cumple el requisito que ordena que la tasación previa a su concesión debe estar elaborada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, y que el mismo debe cumplir con las leyes vigentes y el reglamento interno. 

Además, señala que el modelo de privatización elegido por el Gobierno Nacional "excluye a las provincias dueñas de los recursos naturales y repite los errores históricos de la Ley 24.065, que solo benefició a empresas privadas en detrimento del Estado y la población". 

El nuevo pliego, precisan los diputados y senadores, agrava esa situación ya que no obliga a reinvertir en el mejoramiento del sistema hidroeléctrico "a empresas que han tenido ganancias extraordinarias, que no solo no reinvirtieron sino que se fugaron masivamente al exterior".

Los diputados y senadores de Neuquén y Río Negro proponen como salida posible que concesione el 50 por ciento del capital a los privados y que el otro 50% vaya a las provincias, que son las propietarias del recurso hídrico. En ese sentido, demandan que cualquier pliego de licitación debería comprender la obligación de invertir el 50% de las utilidades de las compañías en otros proyectos hidroeléctricos en Neuquén y Río Negro.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-26 at 15.20.52

Calf suma una nueva sala velatoria en el Oeste

Neuquén Noticias
REGIONALES26/09/2025

La nueva instalación del Servicio de Sepelios se encuentra equipada con todas las comodidades necesarias para ser un lugar de encuentro donde puedan compartir el duelo y el recuerdo de los seres queridos.

Real estate industrial y midstream: la lectura de Antonio Mellado sobre la ventana de Vaca Muerta

Antonio Mellado: por qué la oportunidad de invertir en Neuquén es ahora

NeuquenNews
REGIONALES26/09/2025

El referente de Mellado–Durán, Soluciones Inmobiliarias, describe un mercado con consultas industriales 50% abajo por la incertidumbre, advierte sobre los cuellos de botella en infraestructura energética y sostiene que Vaca Muerta ya es “tema de Estado”: recomienda llegar antes de la próxima ventana de reactivación para capturar mejores precios y negocios.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 29 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO29/09/2025

La semana comienza con una energía enfocada en la organización y la acción. Es un lunes favorable para tomar decisiones prácticas, ordenar pendientes y dar pasos firmes hacia objetivos concretos. La influencia astral ayuda a la concentración, aunque será necesario evitar tensiones por detalles menores.

muertos-gaza

Los muertos por la invasión israelí en Gaza superan ampliamente los 66.000

NeuquenNews
INTERNACIONALES28/09/2025

La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.