TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Río Negro presentó nuevas medidas para enfrentar el riesgo de incendios

El Gobernador Alberto Weretilneck, junto al Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, compartieron en Bariloche el plan de prevención y respuesta que Río Negro desplegará para una temporada que se anticipa difícil por la sequía y la falta de nieve. La presentación se realizó en el marco del Foro Debate Estado, Empresas, Sociedad: hacia políticas de inclusión.

ACTUALIDAD29/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1759063932_0e9a3e6f73113c9b7ddf

Se trabaja en la prevención y en estar listos para responder de forma rápida y efectiva.Crédito: Gobierno de Río Negro
“Junto al Gobernador hicimos una presentación de toda la estrategia provincial y regional de Patagonia Norte, que vamos a coordinar con el Gobierno Nacional de cara a una nueva temporada donde la sequía extrema, la falta de pliometria, la falta de nieve, nos obligan más que nunca a poner mucho énfasis y foco en esta nueva temporada que puede llegar a ser bastante compleja”, expresó Banacloy.

El Ministro recordó que después del incendio de El Bolsón del año pasado se puso en marcha un plan integral que se viene reforzando: “Primero se va a fortalecer con el ingreso de 50 combatientes de cara a la próxima temporada, más el refuerzo de verano que van a ser los combatientes de Valle Medio que van a viajar a la cordillera y se van a instalar para ser una guardia de emergencia y acompañar en ese proceso a la cordillera sobre todo porque es la zona de mayor interfase”.

El plan contempla el ingreso de 50 nuevos combatientes, el traslado de brigadistas de Valle Medio para reforzar la guardia en la cordillera, la reparación del equipamiento dañado en el incendio de El Bolsón, la compra de camiones cisterna, tanques y tractores por más de 5 millones de dólares, la instalación de domos de monitoreo con inteligencia artificial junto a INVAP, la coordinación de un sistema aéreo conjunto con Neuquén y Chubut y la contratación de un helicóptero de mayor porte para operar aún en condiciones de viento.

Banacloy detalló que la primera etapa está enfocada en fortalecer al SPLIF con más personal en terreno y asegurar que la zona de interfase cuente con guardias de emergencia listas para actuar. Paralelamente, se están reparando bombas, mangas, camiones y equipos que se dañaron en el último gran incendio, para que todo el sistema de respuesta llegue en óptimas condiciones a la temporada.

La inversión en equipamiento es otro eje central: se están adquiriendo camiones cisterna de 2.500 y 10.000 litros, tanques, tractores con brazos hidráulicos y otros recursos por más de 5 millones de dólares. A esto se suma el convenio con INVAP para instalar entre 12 y 15 domos en Bariloche que incorporan inteligencia artificial para detectar humo y emitir alertas tempranas, un salto tecnológico clave para anticiparse a los focos.

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.