
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.
SALUD Y BIENESTAR26/09/2025Un nuevo caso de tuberculosis fue confirmado en Junín de los Andes, lo que volvió a poner en agenda una enfermedad que, aunque controlada en comparación con otras provincias, sigue presente en Neuquén. La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, explicó que el paciente se encuentra bajo control médico, próximo a iniciar tratamiento, y que ya se activaron los protocolos de seguimiento de todos sus contactos estrechos.
La enfermedad crece a nivel nacional.
Bariloche: murió una docente con tuberculosis y crece la preocupación
“Se está evaluando a las personas que tuvieron vínculo con el paciente para descartar otros contagios y garantizar que, si hay alguien más afectado, reciba la atención necesaria”, detalló Moya.
El año pasado se notificaron 80 casos en la provincia, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan 45 pacientes con diagnóstico confirmado. La tasa provincial es de 9 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra muy por debajo del promedio nacional que alcanza los 35 casos cada 100.000.
Respecto de los síntomas, la especialista advirtió que es fundamental consultar al sistema de salud cuando una tos persiste más de 15 días, sobre todo si se acompaña de pérdida de peso, sudoración nocturna abundante, cansancio o fiebre vespertina. “El diagnóstico temprano es clave para cortar la cadena de transmisión y garantizar un tratamiento eficaz”, subrayó.
La tuberculosis se transmite a través del aire cuando una persona infectada tose y libera los bacilos. Por eso, ventilar los ambientes, cubrirse con el codo al toser y completar los controles médicos son medidas básicas de prevención.
En relación a la vacunación, Moya recordó que la BCG se aplica en recién nacidos y previene las formas graves de la enfermedad en menores de 5 años.
Finalmente, llevó tranquilidad al remarcar que se trata de una patología curable siempre que el tratamiento se cumpla correctamente. “La clave está en la detección temprana y en el compromiso de los pacientes de completar la medicación, que suele ser prolongada”, concluyó.
Moya destacó que, aunque la enfermedad no está en aumento en Neuquén, se mantienen controles estrictos y estudios a los contactos estrechos de cada paciente.
Subrayó que la tuberculosis es una enfermedad curable, aunque requiere tratamientos prolongados y controles médicos continuos.
Cómo se transmite la tuberculosis
La tuberculosis (TBC) se transmite por vía aérea cuando una persona infectada tose y libera bacilos que permanecen suspendidos en el ambiente. Quienes comparten espacios cerrados pueden inhalarlos y desarrollar la infección.
El contagio se produce siempre de persona a persona, por lo que identificar el caso índice es clave en la investigación epidemiológica.
Síntomas de alerta
El Ministerio de Salud de Neuquén recomienda consultar de inmediato si aparecen los siguientes síntomas:
*Tos persistente mayor a 15 días (seca o productiva).
*Pérdida de peso sin causa aparente.
*Sudoración nocturna intensa.
*Fiebre vespertina o intermitente.
*Cansancio generalizado.
Métodos de diagnóstico
El diagnóstico de tuberculosis combina estudios clínicos y de laboratorio:
*Radiografía de tórax para detectar lesiones pulmonares.
*Análisis de esputo para identificar bacilos.
*Cultivo bacteriológico (resultado en hasta 2 meses).
*Prueba de tuberculina (PPD) para verificar contacto con el bacilo.
Prevención y tratamiento
La vacunación BCG sigue siendo obligatoria en recién nacidos y previene las formas graves en menores de 5 años. En adultos no se aplica, pero las medidas de prevención se centran en:
*Consultar tempranamente ante síntomas.
*Ventilar los ambientes cerrados.
*Cubrirse al toser con el pliegue del codo.
*Completar los controles médicos y tratamientos.
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.
Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.
Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)
El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.
El Ministerio Público Fiscal confirmó que el cuerpo encontrado el martes en un canal de Neuquén pertenece a Azul Semeñenko. La autopsia determinó que murió a causa de heridas punzocortantes y fracturas en el rostro.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.
Un tribunal de Neuquén absolvió a una mujer acusada de matar a su pareja al comprobarse que actuó en legítima defensa luego de sufrir agresiones previas. El fallo se da en un contexto provincial alarmante: en los últimos dos años aumentaron las denuncias, los casos de riesgo extremo y las medidas judiciales por violencia de género en toda la provincia.