
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
Hubo seis casos de COVID en la sala de carteros, lo que obligó a suspender el reparto de correspondencia en Neuquén. El sindicato exige la vacuna.
REGIONALES28/05/2021
Los carteros del Correo Argentino no salieron esta semana a la calle porque se detectaron 11 positivos de COVID dentro la empresa. Uno de los trabajadores está grave. Desde el sindicato, exigen que los tengan en cuenta para la vacunación.
El viernes pasado, se confirmó que había seis auxiliares con Covid en la sala de carteros de la sucursal central de Correo Argentino, sobre calle Santa Fe de Neuquén capital. Para evitar un brote mayor, la empresa cerró el sector por siete días y suspendió la distribución de la correspondencia.
"La sala de carteros se encuentra cerrada desde el viernes pasado y va a reabrir recién el día lunes, porque tuvimos seis compañeros positivos, que son todos auxiliares, lo que hacen firmar la planilla y llevan las cajas, pero nos aislaron a todos y no hay distribución", informó Esteban Miñana, del Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunciaciones (Sitracyt).
"Desde Medicina Laboral, nos indicaron que son siete días de aislamiento, porque es el tiempo en el que pueden aparecer síntomas, así que vuelve la mayoría el lunes, salvo los que dieron positivo y los casos muy estrechos", agregó en diálogo con LMN.
Dijo que, desde el viernes hasta ahora, "por suerte, no hemos tenido noticias de otro que esté con síntomas". De ser así, podrían mantener cerrado el reparto varios días más.
Miñana remarcó que, si bien el brote de la sala de carteros fue el más importante, "la administración también está cerrada porque hay tres compañeros que dieron positivo y se aisló ahora a todo el turno tarde del CTP (centro de distribución de paquetería) por otro positivo más".
Añadió esos fueron los contagios en el edificio central "y también tuvimos otro caso en el galpón de la calle Bahía Blanca, donde está el sector de Logística".
En total, fueron 11 positivos desde que se disparó esta segunda ola de Covid dentro de la delegación local de Correo Argentino. Aclaró que no tienen conocimiento de contagios en las otras empresas del rubro que opera en la región.
Señaló que hay malestar entre los trabajadores, por la falta de protección ante el incremento de la curva. "La mujer de un muchacho que dio positivo trabaja en el salón de ventas y tuvimos que salir todos para pedir que desinfecten, que hicieron eso y nada más porque, como ella no está con síntomas, no la consideran positivo también", relató.
Recordó que presentaron numerosos reclamos para que los incluyan en la campaña de vacunación "y le mandamos cartas documento al directorio pero no responden ni les interesa". Confió que, "hasta el día de hoy, hubo compañeros que la pasaron mal, pero no hemos tenido ninguna víctima, aunque tenemos un compañero de la sala en estado crítico en este momento".

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy