INVIERNO 1100x100

¿2015 o 2025? La calidad de vida del ciudadano argentino en debate

Un informe basado en datos de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Oficina de Presupuesto del Congreso revela que la situación social y económica del país es más frágil hoy que hace una década. Más pobreza, salarios deteriorados, menos PyMEs activas y un Estado con menor margen fiscal marcan el contraste.

DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
jubilados (1)
Argentina 2025

Pobreza en aumento. Según la UCA, en diciembre de 2015 la pobreza alcanzaba al 29% de la población y la indigencia al 5,3%. Diez años después, en el primer trimestre de 2025, la medición oficial arrojó un 31,7%, pero el Observatorio de la Deuda Social advirtió que esa baja estaba subestimada entre 4 y 5 puntos porcentuales. Esto ubicaría la pobreza real en torno al 36%, mostrando un empeoramiento claro frente a 2015.

La pobreza infantil también se agravó: en 2015, la UCA la situaba por debajo del 45%, mientras que hoy supera el 55% de los niños y adolescentes.

Empleo y salarios

En 2015 el desempleo era del 5,9%, con un mercado laboral relativamente estable. Hoy, las estimaciones lo ubican en torno al 6–6,5%, pero con mayor informalidad y precarización.

La inflación en 2015 rondaba el 30% anual; en 2025 está en niveles similares (33–35%), pero la gran diferencia está en el poder adquisitivo: en la última década, el salario real perdió entre un 20% y 25% de su capacidad de compra, haciendo que hoy incluso asalariados formales se ubiquen en la línea de pobreza.

Empresas y PyMEs

El tejido productivo también refleja el retroceso:

  • En 2015 había alrededor de 605.000 empresas activas, de las cuales el 99% eran PyMEs, motor principal del empleo en la Argentina.
  • En 2025, los relevamientos ubican a las PyMEs activas en torno a 499.000, lo que implica una reducción significativa. Aunque el total de empresas empleadoras ronda las 565.000, el peso específico de las pequeñas y medianas se achicó, mostrando una economía más concentrada y con menor diversidad empresarial.

Menos PyMEs significa menos empleo formal de base, menor dinamismo local y más cierres de negocios de barrio, algo que impacta de lleno en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Finanzas públicas y deuda

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) detalla que en junio de 2025 el país registró un déficit primario de $1 billón y un déficit financiero de $2,7 billones.

Deuda Externa Argentina

2015  - Porcentaje del PBI: 52.6%  -  Monto (aproximado): USD 232.000 millones

2025 - Porcentaje del PBI: Al no haber datos oficiales finales para el 2025, se puede estimar un 78.5% basándose en proyecciones del PIB y la deuda total, según World Economics.  Monto (mayo 2025): USD 284.000 millones 

Este peso creciente limita la capacidad del Estado para sostener políticas sociales e inversión pública.

Servicios y bienestar

El Observatorio de la UCA advierte que más hogares enfrentan estrés económico, con dificultades no solo para acceder a la alimentación, sino también para costear educación, salud y vivienda.
En 2015, pese a tensiones, el acceso a servicios básicos era más amplio. Hoy, la caída en la inversión pública y el deterioro de los ingresos familiares golpean directamente la calidad de vida.

Reservas y estabilidad macro

En 2015, el Banco Central mantenía reservas internacionales en torno a USD 25.000 millones, con dificultades pero con cierto margen.
En 2025, las reservas netas son escasas y en varios momentos del año entraron en terreno negativo, generando mayor vulnerabilidad externa y presionando sobre el tipo de cambio.

El balance es claro: para el ciudadano común, la vida era mejor en diciembre de 2015 que en junio de 2025.
Menor pobreza, más empresas en actividad, salarios con mayor poder adquisitivo y un Estado con mayor margen fiscal contrastan con el presente: más pobreza estructural, menor número de PyMEs, mayor deuda y servicios públicos debilitados.

La década marca un retroceso en la calidad de vida promedio, que hoy se traduce en más argentinos que luchan por cubrir sus necesidades básicas.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.