INVIERNO 1100x100

¿2015 o 2025? La calidad de vida del ciudadano argentino en debate

Un informe basado en datos de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Oficina de Presupuesto del Congreso revela que la situación social y económica del país es más frágil hoy que hace una década. Más pobreza, salarios deteriorados, menos PyMEs activas y un Estado con menor margen fiscal marcan el contraste.

DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
jubilados (1)
Argentina 2025

Pobreza en aumento. Según la UCA, en diciembre de 2015 la pobreza alcanzaba al 29% de la población y la indigencia al 5,3%. Diez años después, en el primer trimestre de 2025, la medición oficial arrojó un 31,7%, pero el Observatorio de la Deuda Social advirtió que esa baja estaba subestimada entre 4 y 5 puntos porcentuales. Esto ubicaría la pobreza real en torno al 36%, mostrando un empeoramiento claro frente a 2015.

La pobreza infantil también se agravó: en 2015, la UCA la situaba por debajo del 45%, mientras que hoy supera el 55% de los niños y adolescentes.

Empleo y salarios

En 2015 el desempleo era del 5,9%, con un mercado laboral relativamente estable. Hoy, las estimaciones lo ubican en torno al 6–6,5%, pero con mayor informalidad y precarización.

La inflación en 2015 rondaba el 30% anual; en 2025 está en niveles similares (33–35%), pero la gran diferencia está en el poder adquisitivo: en la última década, el salario real perdió entre un 20% y 25% de su capacidad de compra, haciendo que hoy incluso asalariados formales se ubiquen en la línea de pobreza.

Empresas y PyMEs

El tejido productivo también refleja el retroceso:

  • En 2015 había alrededor de 605.000 empresas activas, de las cuales el 99% eran PyMEs, motor principal del empleo en la Argentina.
  • En 2025, los relevamientos ubican a las PyMEs activas en torno a 499.000, lo que implica una reducción significativa. Aunque el total de empresas empleadoras ronda las 565.000, el peso específico de las pequeñas y medianas se achicó, mostrando una economía más concentrada y con menor diversidad empresarial.

Menos PyMEs significa menos empleo formal de base, menor dinamismo local y más cierres de negocios de barrio, algo que impacta de lleno en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Finanzas públicas y deuda

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) detalla que en junio de 2025 el país registró un déficit primario de $1 billón y un déficit financiero de $2,7 billones.

Deuda Externa Argentina

2015  - Porcentaje del PBI: 52.6%  -  Monto (aproximado): USD 232.000 millones

2025 - Porcentaje del PBI: Al no haber datos oficiales finales para el 2025, se puede estimar un 78.5% basándose en proyecciones del PIB y la deuda total, según World Economics.  Monto (mayo 2025): USD 284.000 millones 

Este peso creciente limita la capacidad del Estado para sostener políticas sociales e inversión pública.

Servicios y bienestar

El Observatorio de la UCA advierte que más hogares enfrentan estrés económico, con dificultades no solo para acceder a la alimentación, sino también para costear educación, salud y vivienda.
En 2015, pese a tensiones, el acceso a servicios básicos era más amplio. Hoy, la caída en la inversión pública y el deterioro de los ingresos familiares golpean directamente la calidad de vida.

Reservas y estabilidad macro

En 2015, el Banco Central mantenía reservas internacionales en torno a USD 25.000 millones, con dificultades pero con cierto margen.
En 2025, las reservas netas son escasas y en varios momentos del año entraron en terreno negativo, generando mayor vulnerabilidad externa y presionando sobre el tipo de cambio.

El balance es claro: para el ciudadano común, la vida era mejor en diciembre de 2015 que en junio de 2025.
Menor pobreza, más empresas en actividad, salarios con mayor poder adquisitivo y un Estado con mayor margen fiscal contrastan con el presente: más pobreza estructural, menor número de PyMEs, mayor deuda y servicios públicos debilitados.

La década marca un retroceso en la calidad de vida promedio, que hoy se traduce en más argentinos que luchan por cubrir sus necesidades básicas.

Te puede interesar
images-_6_

La estafa de la deuda estatizada: cuando los millonarios transfirieron sus deudas al pueblo

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN20/09/2025

En 1982, la dictadura militar tomó una de las decisiones económicas más gravosas de la historia argentina: estatizó miles de millones de dólares de deuda privada. Lo que había sido contraído por grandes grupos económicos pasó a ser responsabilidad de todos los argentinos. Décadas después, los beneficios y perjuicios de aquella maniobra siguen marcando la economía y la política del país.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 23 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/09/2025

El martes trae una energía de renovación y orden. Es un día favorable para retomar lo que estaba inconcluso, organizar rutinas y proyectar a futuro. La claridad mental se combina con la necesidad de calma: conviene evitar discusiones innecesarias y enfocarse en lo que realmente suma.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 24 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/09/2025

La mitad de semana llega con una energía clara y práctica. Es un día ideal para tomar decisiones importantes, avanzar en proyectos y ordenar lo pendiente. La influencia astral favorece la comunicación y los acuerdos, aunque será necesario mantener la calma frente a opiniones diferentes.

Imagen-de-WhatsApp-2024-11-30-a-las-14.13.29_684bb7cf-scaled

La hija del marqués de la estafa

Por: Rodolfo Canini
POLÍTICA22/09/2025

La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.

Milei Trump

El rescate de Trump a Milei: La senadora demócrata Elizabeth Warren acusa a Trump de “regalar dinero a amigos corruptos”

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/09/2025

En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.

Carlos Quintiqueo

Carlos Quintriqueo: “Más por Neuquén nace del contacto directo con la gente”

NeuquenNews
POLÍTICA23/09/2025

En el marco de las elecciones de medio término del 26 de octubre, donde se elegirán tres diputados y tres senadores nacionales por Neuquén, el secretario general de ATE y candidato a senador nacional por la flamante fuerza política Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, dialogó sobre el origen del espacio, la situación política y social de la provincia y los desafíos que enfrenta la representación política.