TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿2015 o 2025? La calidad de vida del ciudadano argentino en debate

Un informe basado en datos de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Oficina de Presupuesto del Congreso revela que la situación social y económica del país es más frágil hoy que hace una década. Más pobreza, salarios deteriorados, menos PyMEs activas y un Estado con menor margen fiscal marcan el contraste.

DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
jubilados (1)
Argentina 2025

Pobreza en aumento. Según la UCA, en diciembre de 2015 la pobreza alcanzaba al 29% de la población y la indigencia al 5,3%. Diez años después, en el primer trimestre de 2025, la medición oficial arrojó un 31,7%, pero el Observatorio de la Deuda Social advirtió que esa baja estaba subestimada entre 4 y 5 puntos porcentuales. Esto ubicaría la pobreza real en torno al 36%, mostrando un empeoramiento claro frente a 2015.

La pobreza infantil también se agravó: en 2015, la UCA la situaba por debajo del 45%, mientras que hoy supera el 55% de los niños y adolescentes.

Empleo y salarios

En 2015 el desempleo era del 5,9%, con un mercado laboral relativamente estable. Hoy, las estimaciones lo ubican en torno al 6–6,5%, pero con mayor informalidad y precarización.

La inflación en 2015 rondaba el 30% anual; en 2025 está en niveles similares (33–35%), pero la gran diferencia está en el poder adquisitivo: en la última década, el salario real perdió entre un 20% y 25% de su capacidad de compra, haciendo que hoy incluso asalariados formales se ubiquen en la línea de pobreza.

Empresas y PyMEs

El tejido productivo también refleja el retroceso:

  • En 2015 había alrededor de 605.000 empresas activas, de las cuales el 99% eran PyMEs, motor principal del empleo en la Argentina.
  • En 2025, los relevamientos ubican a las PyMEs activas en torno a 499.000, lo que implica una reducción significativa. Aunque el total de empresas empleadoras ronda las 565.000, el peso específico de las pequeñas y medianas se achicó, mostrando una economía más concentrada y con menor diversidad empresarial.

Menos PyMEs significa menos empleo formal de base, menor dinamismo local y más cierres de negocios de barrio, algo que impacta de lleno en la vida cotidiana de millones de argentinos.

Finanzas públicas y deuda

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) detalla que en junio de 2025 el país registró un déficit primario de $1 billón y un déficit financiero de $2,7 billones.

Deuda Externa Argentina

2015  - Porcentaje del PBI: 52.6%  -  Monto (aproximado): USD 232.000 millones

2025 - Porcentaje del PBI: Al no haber datos oficiales finales para el 2025, se puede estimar un 78.5% basándose en proyecciones del PIB y la deuda total, según World Economics.  Monto (mayo 2025): USD 284.000 millones 

Este peso creciente limita la capacidad del Estado para sostener políticas sociales e inversión pública.

Servicios y bienestar

El Observatorio de la UCA advierte que más hogares enfrentan estrés económico, con dificultades no solo para acceder a la alimentación, sino también para costear educación, salud y vivienda.
En 2015, pese a tensiones, el acceso a servicios básicos era más amplio. Hoy, la caída en la inversión pública y el deterioro de los ingresos familiares golpean directamente la calidad de vida.

Reservas y estabilidad macro

En 2015, el Banco Central mantenía reservas internacionales en torno a USD 25.000 millones, con dificultades pero con cierto margen.
En 2025, las reservas netas son escasas y en varios momentos del año entraron en terreno negativo, generando mayor vulnerabilidad externa y presionando sobre el tipo de cambio.

El balance es claro: para el ciudadano común, la vida era mejor en diciembre de 2015 que en junio de 2025.
Menor pobreza, más empresas en actividad, salarios con mayor poder adquisitivo y un Estado con mayor margen fiscal contrastan con el presente: más pobreza estructural, menor número de PyMEs, mayor deuda y servicios públicos debilitados.

La década marca un retroceso en la calidad de vida promedio, que hoy se traduce en más argentinos que luchan por cubrir sus necesidades básicas.

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.