TW_CIBERDELITO_1100x100

Investigadores en Japón avanzan en un compuesto biodegradable para reemplazar plásticos PET derivados del petróleo

MEDIO AMBIENTE22/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
plasticos-PET.jpg

Un equipo de científicos de la Universidad de Kobe ha logrado un avance significativo en el desarrollo de materiales sostenibles, al crear un compuesto biológico llamado ácido piridindicarboxílico (PDCA), capaz de sustituir monómeros derivados del petróleo en la fabricación de plásticos como el PET.

Este nuevo ingrediente, obtenido mediante bacterias y enzimas, se perfila como una alternativa biodegradable con menor impacto ambiental.

Producción biológica con Escherichia coli: eficiencia y menor toxicidad

El PDCA se sintetiza utilizando la bacteria Escherichia coli, alimentada con glucosa y reforzada con enzimas específicas.

Esta técnica permitió multiplicar por siete el rendimiento respecto a métodos anteriores, al tiempo que elimina gran parte de los subproductos tóxicos.

Según el bioingeniero Tanaka Tsutomu, el proceso aprovecha el metabolismo celular para construir el compuesto desde cero, sin generar residuos no deseados.

Obstáculos técnicos y desafíos económicos

La aparición de subproductos dañinos aún limita la escalabilidad del proceso

Durante las pruebas, surgió un subproducto nocivo que fue neutralizado mediante la adición de piruvato y el ajuste de las condiciones de cultivo, incluyendo compuestos que contrarrestan el peróxido de hidrógeno generado.

Aunque esta solución estabiliza el procedimiento, persisten dudas sobre su viabilidad económica para una producción industrial a gran escala.

plasticos-PET-1.jpg

Contaminación plástica: una crisis ambiental y sanitaria global

Solo una fracción del plástico producido se recicla; el resto contamina ecosistemas y cuerpos humanos.

La contaminación por plásticos es uno de los problemas más urgentes del siglo XXI. La producción masiva de plásticos de un solo uso, su baja tasa de reciclaje y su degradación en micro y nanoplásticos han generado impactos severos:

En la fauna: enredos, lesiones y asfixia por ingestión de plásticos
En los ecosistemas: residuos presentes desde el fondo marino hasta las cumbres más remotas
En el agua y el suelo: obstrucción de alcantarillas y contaminación de acuíferos
En la salud humana: microplásticos detectados en órganos como el cerebro, la placenta y el torrente sanguíneo

Soluciones estructurales y conciencia ciudadana

La transición hacia biomateriales requiere políticas públicas y cambios de hábito.

Para enfrentar esta crisis, se proponen acciones como:

*Regulación del uso de plásticos innecesarios
*Educación ambiental y consumo responsable
*Mejora de los sistemas de reciclaje y manejo de residuos
*Inversión en biotecnología para materiales alternativos

El desarrollo del PDCA representa un paso firme hacia la biomanufactura limpia, reforzando la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la dependencia del petróleo y la contaminación plástica global.

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.