
Investigadores en Japón avanzan en un compuesto biodegradable para reemplazar plásticos PET derivados del petróleo
MEDIO AMBIENTE22/09/2025

Un equipo de científicos de la Universidad de Kobe ha logrado un avance significativo en el desarrollo de materiales sostenibles, al crear un compuesto biológico llamado ácido piridindicarboxílico (PDCA), capaz de sustituir monómeros derivados del petróleo en la fabricación de plásticos como el PET.
Este nuevo ingrediente, obtenido mediante bacterias y enzimas, se perfila como una alternativa biodegradable con menor impacto ambiental.
Producción biológica con Escherichia coli: eficiencia y menor toxicidad
El PDCA se sintetiza utilizando la bacteria Escherichia coli, alimentada con glucosa y reforzada con enzimas específicas.
Esta técnica permitió multiplicar por siete el rendimiento respecto a métodos anteriores, al tiempo que elimina gran parte de los subproductos tóxicos.
Según el bioingeniero Tanaka Tsutomu, el proceso aprovecha el metabolismo celular para construir el compuesto desde cero, sin generar residuos no deseados.
Obstáculos técnicos y desafíos económicos
La aparición de subproductos dañinos aún limita la escalabilidad del proceso
Durante las pruebas, surgió un subproducto nocivo que fue neutralizado mediante la adición de piruvato y el ajuste de las condiciones de cultivo, incluyendo compuestos que contrarrestan el peróxido de hidrógeno generado.
Aunque esta solución estabiliza el procedimiento, persisten dudas sobre su viabilidad económica para una producción industrial a gran escala.
Contaminación plástica: una crisis ambiental y sanitaria global
Solo una fracción del plástico producido se recicla; el resto contamina ecosistemas y cuerpos humanos.
La contaminación por plásticos es uno de los problemas más urgentes del siglo XXI. La producción masiva de plásticos de un solo uso, su baja tasa de reciclaje y su degradación en micro y nanoplásticos han generado impactos severos:
En la fauna: enredos, lesiones y asfixia por ingestión de plásticos
En los ecosistemas: residuos presentes desde el fondo marino hasta las cumbres más remotas
En el agua y el suelo: obstrucción de alcantarillas y contaminación de acuíferos
En la salud humana: microplásticos detectados en órganos como el cerebro, la placenta y el torrente sanguíneo
Soluciones estructurales y conciencia ciudadana
La transición hacia biomateriales requiere políticas públicas y cambios de hábito.
Para enfrentar esta crisis, se proponen acciones como:
*Regulación del uso de plásticos innecesarios
*Educación ambiental y consumo responsable
*Mejora de los sistemas de reciclaje y manejo de residuos
*Inversión en biotecnología para materiales alternativos
El desarrollo del PDCA representa un paso firme hacia la biomanufactura limpia, reforzando la búsqueda de soluciones sostenibles frente a la dependencia del petróleo y la contaminación plástica global.


Energía con cáscaras de nuez: desarrollan un generador que transforma residuos agrícolas y gotas de agua en electricidad
Un equipo de investigación canadiense ha logrado convertir cáscaras de nuez desechadas y una simple gota de agua en energía suficiente para alimentar una calculadora con pantalla LCD.

Estudiantes de la Escuela N.º 341 reforestaron el Istmo de Quetrihué junto a Parques Nacionales
Alumnos de 6.º grado participaron de una jornada de reforestación en el Parque Nacional Los Arrayanes, donde plantaron 80 ejemplares nativos. La actividad incluyó aprendizaje sobre biodiversidad, juegos de prevención y contacto directo con la labor de los guardaparques.


Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

La semana arranca con una energía práctica y resolutiva. Es un día ideal para organizar agendas, tomar decisiones importantes y encarar tareas que requieren disciplina. La influencia astral favorece la claridad mental y la búsqueda de equilibrio, aunque conviene evitar discusiones por temas menores.

La ciudad de Neuquén iniciará la jornada del lunes con cielo parcialmente nublado y presencia de vientos, según los pronósticos oficiales y reportes locales. Se espera una amplitud térmica moderada, con temperaturas frescas por la mañana y más templadas hacia la tarde

Pasos Fronterizos: Por fuertes ráfagas de viento y nieve Pino Hachado cerrado

Trece alcoholemias positivas durante operativos de control en Centenario

Blanco: “En la calle se escucha la bronca y el hartazgo con los políticos de siempre”
El Frente de Izquierda salió a la calle a conversar con vecinos y vecinas, escuchar sus preocupaciones y compartirles su propuesta electoral y de salida a la crisis económica, política y social que golpea al país.

Para calmar al dólar, el Gobierno anunció retenciones cero a todos los granos
Con el regreso de las retenciones cero, el Gobierno busca acelerar el ingreso de divisas del agro al Central y calmar la tensión cambiaria en la previa de las elecciones. ¿Cuántos dólares se estima que tiene el agro para liquidar?

Emergencia en Discapacidad: repudian que el Gobierno pida “incluir las partidas” para su financiamiento
El proyecto debe volver al Congreso de la Nación para que los legisladores decidan de qué forma se ejecutará la norma.


Fallo inédito en Corrientes: un padre deberá leer El Principito por no pagar la cuota alimentaria
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.

El rescate de Trump a Milei: La senadora demócrata Elizabeth Warren acusa a Trump de “regalar dinero a amigos corruptos”
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.