
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Según la consultora, la actividad registró un crecimiento de 27% de forma interanual en abril, y acumuló en los primeros cuatro meses del año un 8,4%.
NACIONALES28/05/2021
La consultora Orlando Ferreres en su ultimo informe destacó que el nivel general de actividad registró un crecimiento de 27% en abril en la comparación con el mismo mes del 2020. De esta forma acumuló también en el primer cuatrimestre del año un avance de 8,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada observó una mejora de 0,2% respecto de marzo.
"Con la única excepción del sector agropecuario, que mantuvo en este período una lógica propia, todos los sectores reportaron fuertes expansiones respecto de igual mes del año pasado. Naturalmente los más destacados fueron los rubros más golpeados hace un año" relevó el informe y amplió que la construcción mostró un avance de 102,6%, mientras que la industria avanzó 48,8% y el comercio 36,0%.
Por su parte, la medición desestacionalizada mostró un avance de 0,2% respecto de marzo, según el análisis, "gracias al fuerte arrastre provisto por la construcción, que logró compensar las mermas en industria, comercio y agro".
En la proyección de los próximos meses, la consultora espera "un declive en la actividad en vistas del empeoramiento de la situación sanitaria y de las nuevas medidas restrictivas a la circulación y la actividad establecidas. Si bien el frente macroeconómico mostró alguna mejora en los últimos meses, el estancamiento estructural continúa sin solución, condicionados también por cierta incertidumbre política en un año electoral".
Desglose, sector por sector
Agricultura y Ganadería. El sector agropecuario observó en abril una contracción de 9,4% y aceleró su baja respecto a los meses previos. Anotó, además, la única caída interanual registrada este mes entre los sectores económicos. En detalle, para la agricultura, Ferreres estimó una merma de 10,4%, mientras que la ganadería se contrajo 4,8%. Así, el acumulando para el primer cuatrimestre muestra una contracción de 7,2%.
Industria Manufacturera. La producción industrial registró en abril una expansión en la comparación anual de 48,8%, mientras que la medición desestacionalizada mostró una baja de 2,1% respecto de marzo. Entre las líneas destacadas, Maquinaria y equipo subió 154,5%, Minerales no metálicos creció 174,7% y Metales básicos 165,5%, en la comparación anual, mientras que en relación a marzo el balance fue negativo. La industria acumula así un avance de 14,5% para los primeros cuatro meses transcurridos de 2021.
Construcción. Anotando la mayor expansión de los sectores en abril, la construcción aumentó 102,6% respecto de igual mes del año pasado, y acumuló, según esta medición, para los cuatro meses transcurridos una suba de 30,5%. Al respecto, el Grupo Construya detectó un aumento de 367% de los despachos de insumos para la construcción, y un aumento de 6,4% en la medición desestacionalizada de su índice respecto de marzo.
Comercio. El comercio mostró una fuerte expansión de 36,0% en la comparación anual, y el informe destaca el crecimiento de la rama minorista, "la más golpeada hace un año, anotando una suba de 50,1%, mientras que el comercio mayorista se incrementó 24,5%", explicó Ferreres. Para los cuatro meses registrados, el comercio acumula un avance de 15,5%.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
