INVIERNO 1100x100

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías

Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

ENERGÍA17/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
gas_natural-GNL
gas_natural-GNL

La audiencia pública convocada para evaluar el impacto ambiental del segundo barco de Southern Energy en el Golfo San Matías ya se desarrolla en San Antonio Oeste. Se trata del paso formal previo para la instalación del segundo buque de licuefacción, el MKII, en el contexto del proyecto exportador de gas de Vaca Muerta

La instancia forma parte del proceso de evaluación de impacto ambiental que exige la ley y reúne a funcionarios, expertos, científicos, organizaciones y vecinos que expondrán a lo largo de la convocatoria.

La secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Judith Jiménez, se refirió al proceso convocado para esta segunda unidad que quedará a unos 35 kilómetros al sur de Las Grutas, en la provincia de Río Negro.

“Es un proyecto que lo estamos evaluando con más de 20 especialistas, en coordinación con la Universidad de Río Negro. Hay que hacerlo con rigurosidad técnica para garantizar el cumplimiento de todas las cuestiones ambientales”.

La funcionaria subraya que la audiencia busca dar espacio a la participación ciudadana:

“Todas las voces deben ser escuchadas. Es un derecho de la sociedad y un deber del Estado abrir estos procesos”.
Entre los inscriptos se encuentran expertos, universidades, ONG y representantes de la comunidad.  

“La misión de la Secretaría es compatibilizar todas las actividades: turismo, pesca y proyectos energéticos. Es un desafío, pero debemos lograr un equilibrio entre producción y ambiente”, afirmó.

Aunque esta instancia no es vinculante, la secretaria admite que hay una decisión política de avanzar con el proyecto:

“Río Negro quiere ser parte de la transición energética. Tenemos todas las condiciones para hacerlo y qué mejor que exportar desde un puerto patagónico”.

El segundo barco de Southern Energy es una pieza estratégica para consolidar al Golfo San Matías como nuevo polo de exportación energética. El desafío, como señala Jiménez, es asegurar que la convivencia entre energía, turismo y pesca sea sostenible y equitativa.

Southern Energy es un consorcio liderado por Pan American Energy junto a Golar LNG, integrado también por YPF, Pampa Energía y Harbour Energy. Prevé la instalación de dos plantas flotantes de licuefacción; la primera de ellas es el Hilli Episeyo, en tanto que el MKII es el otro buque.

Está en juego la chance exportadora del gas a gran escala, con los enormes recursos de Vaca Muerta, algo que incluirá infraestructura que vincula los principales bloques de shale gas de Neuquén con la costa atlántica de Río Negro, donde el gas será licuado. Este proceso permite reducir de escala al fluido que llegará por un gasoducto hasta estas unidades flotantes, para luego transportarlo en otros buques a mercados internacionales.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.