TW_CIBERDELITO_1100x100

La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas

El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

NACIONALES15/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
marcha-discapacidad-2082025

En un plazo de 24 horas, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá que reestablecer todas las pensiones no contributivas que fueron suspendidas en Catamarca tras la decisión del Juzgado Federal N° 2 de la provincia, que hizo lugar a una medida cautelar. Así, la dependencia nacional tendrá que pagar los haberes retenidos a sus titulares.
 
El juez Guillermo Díaz Martínez también prohibió continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa. Previo a la orden judicial, el Ejecutivo ya había decidido poner en pausa estas medidas la semana pasada.

El fallo llegó tras una acción de amparo impulsada desde la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores, el Defensor del Pueblo de la Provincia de Catamarca y varios ciudadanos de forma independiente. El objetivo de la demanda conjunta fue declarar nula las suspensiones de las pensiones por invalidez laboral en el ámbito provincial.

También reclamaban que el procedimiento de auditorías se atuviera a los parámetros constitucionales y legales y que se declarara la inconstitucionalidad del decreto 843/24, que modificó los requisitos para acceder a las pensiones.

En detalle, apuntaron que el decreto que restringe acceso a pensiones es inconstitucional al argumentar que estas barreras contradicen directamente los principios de progresividad y no regresividad en materia de discapacidad. A su vez, también señalaron que las auditorías realizadas por la ANDIS se llevaron a cabo de forma "irregular y lesiva".

En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio. Los titulares de estos beneficios se enteraron de la interrupción directamente por la falta de pago de sus haberes. En algunos casos, recibieron notificaciones por carta documento que debían retirar del Correo Argentino, las cuales estaban redactadas en un lenguaje técnico complejo y, según los denunciantes, presentaban defectos en los requisitos exigibles.

Te puede interesar
guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.