
Retenciones cero para carne y pollo: cuáles son los cortes que podrían aumentar
El Gobierno publicó el decreto con el que oficializó la medida paralela a las retenciones cero para los granos, que genera el peligro de una mayor inflación en alimentos
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.
ACTUALIDAD02/09/2025La llamada “Unión Industrial Argentina” ya no representa a la industria nacional: se ha convertido en el vocero de los intereses extranjeros, de las filiales de las multinacionales que aplauden mientras se apaga la capacidad productiva de nuestras fábricas. Primero con Daniel Funes de Rioja y ahora con Martin Rapallini gerenciando la cámara de Techint, ofician de complices de este industricidio.
Si las instituciones no representan, el empresario debe dejar de convalidarlas, organizar alternativas, articular con otros sectores productivos y sociales, y transformarse en actor político-económico con discurso y programa propio. Esa es la única salida para que la voz de la industria argentina vuelva a escucharse con fuerza en la vida nacional.
La representación empresarial no puede seguir secuestrada por quienes promueven el neoliberalismo y la libertad de timbear o festejan la importación indiscriminada y el vaciamiento del mercado interno. Necesitamos que las organizaciones sean conducidas por las pymes, las industrias de capital nacional y los que apuestan todos los días a este país. Solo así podremos construir poder propio frente al capital extranjero, disputar el rumbo de la economía y orientarla hacia el desarrollo.
Convocamos a los industriales de origen y capital nacional a abrir los ojos, a abandonar la participaciñon pasiva en las uniones provinciales o sectoriales. No hay futuro para la industria nacional si seguimos aceptando mansamente que nos arrebaten el mercado, el trabajo y la soberanía productiva. Es momento de organizarnos, defender lo nuestro y reconstruir una Argentina industrial con empresarios nacionales al frente.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Contacto (+54 11) 7077.0100 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Prensa / Medios (+54 11) 64040000
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.
El Gobierno publicó el decreto con el que oficializó la medida paralela a las retenciones cero para los granos, que genera el peligro de una mayor inflación en alimentos
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.
Que se publiquen libros sobre un gobernante que ataca la cultura y la educación revela su incoherencia más profunda: terminar siendo narrado gracias a aquello que intenta desmantelar.
El Frente de Izquierda salió a la calle a conversar con vecinos y vecinas, escuchar sus preocupaciones y compartirles su propuesta electoral y de salida a la crisis económica, política y social que golpea al país.
El martes trae una energía de renovación y orden. Es un día favorable para retomar lo que estaba inconcluso, organizar rutinas y proyectar a futuro. La claridad mental se combina con la necesidad de calma: conviene evitar discusiones innecesarias y enfocarse en lo que realmente suma.
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.
La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.
El presidente de CALF, Marcelo Severini, participó en el Congreso Neuquino de Transición Energética, realizado en la Legislatura provincial, donde se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”. La cooperativa anunció la próxima licitación de un parque solar de 50 megavatios y el lanzamiento de una nueva unidad de servicios para que los socios accedan a la generación distribuida.
En el marco de la política provincial de lucha contra las drogas, impulsada por el gobernador y acompañada por los diputados mediante la sanción de la nueva ley que refuerza la tarea de las fiscalías, la Dirección Antinarcóticos de la Policía del Neuquén continúa dando pasos firmes contra el narcotráfico
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
Se trata de un proyecto de articulación Público-Privada que constituye un hito largamente esperado por la comunidad empresarial, que permitirá ampliar la capacidad instalada
La candidata a senadora de Fuerza Patria por Neuquén Silvia Sapag continúa con su recorrida por la provincia, compartiendo con los vecinos de las diferentes localidades neuquinas su visión de la realidad y el futuro