
El hambre golpea a Neuquén: comedores desbordados y familias que no llegan a la olla
La psicóloga Alejandra Fernández, del Centro de Salud de Valentina Norte Rural, advirtió que reciben a familias que no pueden alimentar a sus hijos. Desde la CTEP, Soledad Urrutia señaló que los comedores están desbordados y que incluso trabajadores con empleo formal buscan changas para sobrevivir. Ambas dieron su testimonio en el programa «Neuquén Despierta» de Radio 10
ACTUALIDAD29/08/2025

El hambre se convirtió en un problema cotidiano en los barrios de Neuquén. Así lo describieron la psicóloga Alejandra Fernández, del Centro de Salud de Valentina Norte Rural, y la referente social Soledad Urrutia, de la CTEP, quienes advirtieron sobre el crecimiento alarmante de la demanda alimentaria.
“Cada día se ve que la población está más hambreada. Se acercan personas diciendo: ‘hoy no comí’, ‘hace dos días que mis hijos no comen’. Es una situación que notamos en las intervenciones y en las actividades comunitarias”, explicó Fernández.
La profesional contó que, pese a no contar con recursos, intentan organizar colaciones mínimas: “Siempre tratamos de garantizar alguna galleta, un té o un mate cocido, pero muchas veces no alcanza. Es frustrante porque la población está muy mal y se nota todos los días”.Reproductor de audio
Urrutia, por su parte, describió la situación en los comedores. “Este relato de que los pibes no comen lo vemos todos los días. Sobre todo los fines de semana, cuando cierran las escuelas, la gente no tiene para comer y come una vez al día. Los maestros lo ven y nosotros también, porque cada vez más personas se acercan a comedores y merenderos”, señaló.
Desde la organización social remarcan que incluso familias con empleo formal dependen de la asistencia alimentaria. “Hoy hay trabajadores contratados que además tienen que hacer changas o vender en las ferias para llegar a fin de mes. La canasta básica está en 1.200.000 pesos. No alcanza para pagar la luz, el gas o la comida”, remarcó Urrutia.
El diagnóstico de Fernández coincide en la gravedad de la crisis: “La percepción en la población adulta es que no pueden dar de comer a sus hijos. Y las niñas y niños lo registran claramente. Muchos piden llevarse algo para compartir con el resto de la familia. La situación se ha agudizado muchísimo en los últimos meses”.
Urrutia añadió que la crisis impacta en la dignidad: “Hace tres años peleábamos por trabajo genuino, ahora peleamos por un plato de comida. Cada vez más padres, madres y abuelos se acercan porque no tienen otra salida. Muchos llegan porque les bajaron la pensión por discapacidad. Esta situación baja la dignidad de las personas”.Reproductor de audio
Además de la problemática alimentaria, Fernández recordó que el Centro de Salud funciona hace más de 20 años en trailers precarios. “Trabajamos en condiciones indignas. Atendemos a más de 50 mil personas en la zona y el espacio no da abasto. Se cayó un techo, tenemos solo dos consultorios y el edificio sigue sin construirse”, advirtió.
Tanto en el ámbito sanitario como en los comedores, la conclusión es la misma: el hambre se volvió visible en la vida diaria de los barrios neuquinos y afecta a niños, adolescentes y adultos.


Mientras los argentinos no llegan a fin de mes, el FMI salió a hacer campaña por Milei y le pidió a la gente que acompañe el ajuste
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.

Estado actualizado de los pasos fronterizos a Chile, condiciones climáticas este jueves 9 de octubre
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.


Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.