
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Así lo confirmó la ministra de Educación, Cristina Storioni, quien detalló que los equipos de la cartera educativa continúan con estrategias para garantizar la continuidad pedagógica.
REGIONALES24/05/2021
En el marco de la adhesión del Gobierno provincial a los decretos del Poder Ejecutivo Nacional y a las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE), este sábado el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó la Resolución 0379/2021 que suspende transitoriamente las clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo neuquino, desde el 22 de mayo, hasta el 30 de mayo.
“Esta semana, luego de la realidad epidemiológica descripta tanto por el Gobernador Omar Gutiérrez como por la ministra de Salud, Andrea Peve, en el marco de todas las medidas que se tomaron, han sido suspendidas transitoriamente las clases presenciales hasta el 30 de mayo”, explicó la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.
Teniendo en cuenta que el 24 y el 25 de mayo son días feriado, con estas medidas serían tres los días de suspensión transitoria de la presencialidad en los establecimientos educativos neuquinos.
La titular de la cartera educativa explicó que, tal como se llevó a cabo el año pasado, los equipos educativos continúan trabajando en estrategias para garantizar, fortalecer y acompañar la continuidad pedagógica de las trayectorias socioeducativas de las y los estudiantes de la provincia del Neuquén, con propuestas, proyectos e instancias de aprendizajes que sostengan el proceso pedagógico en la no presencialidad, a través de diferentes formatos, herramientas y recursos avalados por Resolución del Cuerpo Colegiado del CPE.
«Se continúa trabajando en estrategias para garantizar, fortalecer y acompañar la continuidad pedagógica de las trayectorias socioeducativas», indicó la ministra.
En este marco, Storioni resaltó que las instituciones educativas tendrán sus puertas abiertas, con guardias mínimas, especialmente para dar continuidad al mantenimiento escolar e infraestructura, como así también para la entrega de módulos alimentarios o urgencia comunitaria.
El trabajo de Educación se fortalece territorialmente a través de los 13 Distritos Escolares que abarcan toda la provincia y con una agenda de trabajo articulado con los Gobiernos locales.
A ello se suman las acciones que se llevan adelante con otros protagonistas y colaboradores como la organización UNICEF, el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC).
En estos vínculos, se logra una mejor llegada a la comunidad educativa a través de diferentes recursos pedagógicos como cuadernos de tareas, fotocopias y material didáctico, como así también con otras estrategias y propuestas como espacios radiales y plataformas educativas virtuales de acceso libre y gratuito.
“Tenemos experiencias de docentes que trabajan de manera creativa con diferentes propuestas para dar continuidad al trayecto educativo de las y los estudiantes, especialmente en la ruralidad, con cuadernos de tareas y formatos innovadores”, señaló la ministra Storioni.
Asimismo, desde la virtualidad, la cartera educativa continúa trabajando con la Plataforma Nacional Juana Manso, especialmente con las escuelas del Nivel Primario, y con aulas virtuales a través de la plataforma Lazos, con establecimientos educativos del nivel secundario, y de Educación Técnica y Formación Profesional.
Además, avanza en el enriquecimiento de las plataformas Aprendizajes 2.0 y Armario Educativo; ambas se encuentran alojadas en el sitio oficial del Consejo Provincial de Educación (www.neuquen.edu.ar), con propuestas pedagógicas para las y los estudiantes, docentes y familias.
Finalmente, Storioni adelantó que en esta semana comienzan con la distribución de 10 mil módulos alimentarios. La iniciativa apunta a acompañar a estudiantes que, en la presencialidad, asisten a establecimientos con comedor escolar. “Los equipos educativos tienen un entrenamiento para poder llegar a las diferentes situaciones de manera integral, acompañando no sólo en lo pedagógico, sino también en derechos como el de la alimentación”.
Desde Educación también se encuentran trabajando para acompañar y asistir al Ministerio de Salud en el plan de vacunación a docentes del sistema educativo que se hayan registrado en la plataforma del ministerio de Educación de la Nación https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes
Encuentro federal para analizar la situación de todas las jurisdicciones del país
Ayer, durante las primeras horas de la mañana, la titular de la cartera educativa junto a ministros y ministras de Educación de todo el país adelante un encuentro federal encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para analizar la situación epidemiológica y acordar estrategias de acompañamiento a las trayectorias escolares para estos 9 días.
“En este encuentro federal pudimos escuchar lo que está transitando cada jurisdicción y tras evaluar las diferentes situaciones, la decisión ha sido la suspensión transitoria de las clases presenciales en todas las provincias del país ”, señaló la ministra Cristina Storioni.
La jornada fue propuesta como un espacio para coordinar lineamientos de trabajo para el período de clases no presenciales y analizar la situación en aquellas zonas donde permanece la presencialidad por ser de bajo o medio riesgo.
Storioni adelantó además que se abordaron temas referidos al estado epidemiológico de las diferentes jurisdicciones, plan de vacunación, estrategias de acompañamiento a las trayectorias escolares para los establecimientos educativos sin clases presenciales, fortalecimiento de recursos, módulos alimentarios, propuestas pedagógicas para las y los estudiantes.
«Cada decisión es tomada en clave de derecho, teniendo en cuenta la salud, la educación y el derecho a la alimentación», sostuvo la titular de la cartera educativa y agregó que «en la provincia del Neuquén continuamos trabajando con los equipos educativos para llegar con más proyectos y acciones de acompañamiento a las trayectorias educativas, como cuadernos de tareas, módulos alimentarios y plataformas educativas».

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.