
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Así lo confirmó la ministra de Educación, Cristina Storioni, quien detalló que los equipos de la cartera educativa continúan con estrategias para garantizar la continuidad pedagógica.
REGIONALES24/05/2021En el marco de la adhesión del Gobierno provincial a los decretos del Poder Ejecutivo Nacional y a las resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE), este sábado el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó la Resolución 0379/2021 que suspende transitoriamente las clases presenciales en todos los niveles y modalidades del sistema educativo neuquino, desde el 22 de mayo, hasta el 30 de mayo.
“Esta semana, luego de la realidad epidemiológica descripta tanto por el Gobernador Omar Gutiérrez como por la ministra de Salud, Andrea Peve, en el marco de todas las medidas que se tomaron, han sido suspendidas transitoriamente las clases presenciales hasta el 30 de mayo”, explicó la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.
Teniendo en cuenta que el 24 y el 25 de mayo son días feriado, con estas medidas serían tres los días de suspensión transitoria de la presencialidad en los establecimientos educativos neuquinos.
La titular de la cartera educativa explicó que, tal como se llevó a cabo el año pasado, los equipos educativos continúan trabajando en estrategias para garantizar, fortalecer y acompañar la continuidad pedagógica de las trayectorias socioeducativas de las y los estudiantes de la provincia del Neuquén, con propuestas, proyectos e instancias de aprendizajes que sostengan el proceso pedagógico en la no presencialidad, a través de diferentes formatos, herramientas y recursos avalados por Resolución del Cuerpo Colegiado del CPE.
«Se continúa trabajando en estrategias para garantizar, fortalecer y acompañar la continuidad pedagógica de las trayectorias socioeducativas», indicó la ministra.
En este marco, Storioni resaltó que las instituciones educativas tendrán sus puertas abiertas, con guardias mínimas, especialmente para dar continuidad al mantenimiento escolar e infraestructura, como así también para la entrega de módulos alimentarios o urgencia comunitaria.
El trabajo de Educación se fortalece territorialmente a través de los 13 Distritos Escolares que abarcan toda la provincia y con una agenda de trabajo articulado con los Gobiernos locales.
A ello se suman las acciones que se llevan adelante con otros protagonistas y colaboradores como la organización UNICEF, el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC).
En estos vínculos, se logra una mejor llegada a la comunidad educativa a través de diferentes recursos pedagógicos como cuadernos de tareas, fotocopias y material didáctico, como así también con otras estrategias y propuestas como espacios radiales y plataformas educativas virtuales de acceso libre y gratuito.
“Tenemos experiencias de docentes que trabajan de manera creativa con diferentes propuestas para dar continuidad al trayecto educativo de las y los estudiantes, especialmente en la ruralidad, con cuadernos de tareas y formatos innovadores”, señaló la ministra Storioni.
Asimismo, desde la virtualidad, la cartera educativa continúa trabajando con la Plataforma Nacional Juana Manso, especialmente con las escuelas del Nivel Primario, y con aulas virtuales a través de la plataforma Lazos, con establecimientos educativos del nivel secundario, y de Educación Técnica y Formación Profesional.
Además, avanza en el enriquecimiento de las plataformas Aprendizajes 2.0 y Armario Educativo; ambas se encuentran alojadas en el sitio oficial del Consejo Provincial de Educación (www.neuquen.edu.ar), con propuestas pedagógicas para las y los estudiantes, docentes y familias.
Finalmente, Storioni adelantó que en esta semana comienzan con la distribución de 10 mil módulos alimentarios. La iniciativa apunta a acompañar a estudiantes que, en la presencialidad, asisten a establecimientos con comedor escolar. “Los equipos educativos tienen un entrenamiento para poder llegar a las diferentes situaciones de manera integral, acompañando no sólo en lo pedagógico, sino también en derechos como el de la alimentación”.
Desde Educación también se encuentran trabajando para acompañar y asistir al Ministerio de Salud en el plan de vacunación a docentes del sistema educativo que se hayan registrado en la plataforma del ministerio de Educación de la Nación https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes
Encuentro federal para analizar la situación de todas las jurisdicciones del país
Ayer, durante las primeras horas de la mañana, la titular de la cartera educativa junto a ministros y ministras de Educación de todo el país adelante un encuentro federal encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para analizar la situación epidemiológica y acordar estrategias de acompañamiento a las trayectorias escolares para estos 9 días.
“En este encuentro federal pudimos escuchar lo que está transitando cada jurisdicción y tras evaluar las diferentes situaciones, la decisión ha sido la suspensión transitoria de las clases presenciales en todas las provincias del país ”, señaló la ministra Cristina Storioni.
La jornada fue propuesta como un espacio para coordinar lineamientos de trabajo para el período de clases no presenciales y analizar la situación en aquellas zonas donde permanece la presencialidad por ser de bajo o medio riesgo.
Storioni adelantó además que se abordaron temas referidos al estado epidemiológico de las diferentes jurisdicciones, plan de vacunación, estrategias de acompañamiento a las trayectorias escolares para los establecimientos educativos sin clases presenciales, fortalecimiento de recursos, módulos alimentarios, propuestas pedagógicas para las y los estudiantes.
«Cada decisión es tomada en clave de derecho, teniendo en cuenta la salud, la educación y el derecho a la alimentación», sostuvo la titular de la cartera educativa y agregó que «en la provincia del Neuquén continuamos trabajando con los equipos educativos para llegar con más proyectos y acciones de acompañamiento a las trayectorias educativas, como cuadernos de tareas, módulos alimentarios y plataformas educativas».
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.