
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
Candidatos repetidos, listas cerradas sin internas y una polarización que se juega entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad, un frente que ha absorbido a dirigentes de ambos lados de la grieta nacional. La democracia sigue siendo el mejor sistema, pero ¿Cuánto se degrada cuando se transforma en rutina de nombres y acuerdos de cúpula?
POLÍTICA19/08/2025El cierre de listas en Neuquén para las legislativas de octubre dejó en evidencia un fenómeno que se repite: los nombres que se presentan al electorado son, en su mayoría, los mismos que ya integraron las boletas en elecciones pasadas o que provienen de los círculos cercanos a las dirigencias que hoy manejan el poder. Lo democrático -la posibilidad de votar, elegir y ser elegido- se cumple, pero lo democrático en serio, la convocatoria amplia al debate y la competencia interna de ideas, quedó nuevamente en deuda.
En un año donde las primarias fueron suspendidas, ninguna de las nueve fuerzas que compiten se tomó el trabajo de realizar internas para definir a sus candidatos. Las listas no surgieron de una discusión colectiva, sino del reparto de lugares entre los mismos grupos que dominan la política neuquina desde hace años. Y eso, más allá de las etiquetas partidarias, degrada la calidad de nuestro sistema.
Los que se van
El 26 de octubre, los electores de la provincia decidirán quiénes representarán a Neuquén en el Congreso. Se renuevan las tres bancas del Senado; Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell y tres de las cinco que se renuevan en Diputados; Tanya Bertoldi, Osvaldo Llancafilo, Pablo Cervi. Todos finalizan su mandato el 10 de diciembre de 2025.
La contradicción de la grieta en clave neuquina
Mientras a nivel nacional la polarización se articula entre La Libertad Avanza y el peronismo representado por Fuerza Patria, en Neuquén la tensión real se da entre La Libertad Avanza y el frente La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Lo curioso -y hasta paradójico- es que este espacio provincial está integrado por dirigentes que provienen tanto del kirchnerismo como de sectores liberales. Es decir, la grieta que afuera se presenta como irreconciliable aquí convive bajo el mismo techo político.
Ese armado local desnuda una verdad incómoda: la grieta nacional no siempre responde a diferencias ideológicas profundas, sino a la administración de poder en cada distrito. Lo que en Buenos Aires aparece como un enfrentamiento épico, en Neuquén se transforma en una mesa de negociaciones donde se reparten bancas y candidaturas.
Entre lo simbólico y lo testimonial
Las listas muestran también otras constantes. La izquierda, con el FIT-Unidad y el Nuevo MAS, sostiene su presencia, aunque fragmentada. En su interna aparece la paradoja de candidatos que hoy son legisladores provinciales y que, al mismo tiempo, hacen campaña para cargos nacionales.
Del otro lado, partidos como Más por Neuquén, Unidad Popular o Fuerza Libertaria cumplen una función más simbólica que real: la de absorber el descontento de sectores específicos. Lo que podría deparar alguna sorpresa en caudal de votos, aunque no parece que tengan posibilidades de acceder a bancas, pero mantienen viva la ilusión de que siempre hay un lugar para la disidencia y seguramente buscarán instalarse y crecer con la mirada puesta en el 2027.
De posibles acuerdos, pactos y otras yerbas
En los últimos días a sobrevolado las mesas de charla política una versión que no suena alocada, el rumor habla de un acuerdo o consenso o algo parecido que haría que LLA, la contrincante a vencer por La Neuquinidad según los sondeos, baje un poco la intensidad en la campaña y permita que la fuerza Rolista se imponga en las elecciones de octubre. La cuenta es clara, Figueroa obtiene un triunfo que lo fortalece para el tiempo restante de gestión y lo convalida para ir por la reelección en 2027, y por el lado de la pastora Márquez seguramente habrá algún tipo de compensación, más allá de su ingreso al congreso nacional como senadora.
La democracia como valor
Es cierto: la democracia sigue siendo nuestro mejor sistema posible, y el hecho de que los neuquinos puedan elegir entre nueve opciones es un dato que no debe minimizarse. Sin embargo, también hay que advertir que una democracia sin competencia interna y con candidatos repetidos hasta el cansancio corre el riesgo de volverse una rutina de nombres antes que una celebración de ideas. La experiencia del MPN, hoy invisible, debería al menos servír de advertencia. La gente se cansa de ser meros espectadores y no por decisión propia sino por falta de procesos de democracía interna real en todas las fuerzas políticas.
El ciudadano común, que deberá optar entre casi una decena de boletas en octubre, enfrenta un escenario en el que las diferencias parecen más de marketing que de proyecto. Y esa es la pregunta que queda flotando: ¿alguna fuerza logrará conectar con las demandas reales de la sociedad neuquina o todo quedará atrapado en la inercia de una política que se mira a sí misma?
¿La política mirandose el obligo?
En definitiva, lo que se juega en octubre va más allá de la simple renovación de bancas. Lo que está en discusión es qué tipo de democracia estamos construyendo. Una democracia que se reduce a la repetición de nombres, acuerdos de cúpula y reciclaje de dirigentes corre el riesgo de convertirse en una formalidad sin alma. La boleta puede cambiar de colores, pero si los apellidos se repiten, la política empieza a parecerse demasiado a un espejo que devuelve siempre la misma imagen.
El ciudadano, al enfrentarse a ese espejo, suele indignarse en privado, pero a la hora de votar legitima con su sufragio el mismo juego que critica en voz baja. Y allí está quizá la gran contradicción: la dirigencia arma las listas pensando en sí misma, pero es la sociedad la que finalmente ratifica ese esquema.
La democracia sigue siendo el mejor sistema posible, pero requiere más que urnas y nombres en una lista: necesita debates reales, alternancia genuina y la apertura a nuevas generaciones que traigan ideas distintas. Sin eso, corremos el riesgo de confundir democracia con rutina, y participación con obediencia.
Elecciones legislativas nacionales 2025
La Libertad Avanza
Senadores: Nadia Márquez, Pablo Cervi
Diputados: Gastón Riesco; Soledad Mondaca; Joaquín Figueroa
Fuerza Patria
Senadores: Silvia Sapag; Sebastián Villegas
Diputados: Beatriz Gentile; Fernando Pieroni; Mercedes Lamarca
Frente La Neuquinidad
Senadores: Julieta Corroza; Juan Luis «Pepé» Ousset
Diputados: Karina Maureira; Joaquín Perrén; María José Rodríguez
Fuerza Libertaria
Senadores: Carlos Eguía; Cintia Meriño
Diputados: Joaquín Eguía; Beatriz Victoria; Mariano Rolla
Más por Neuquén
Senadores: Carlos Quintriqueo; Ana Sandoval
Diputados: Amancay Audisio; Ramón Fabián Palavecino; Malena Julieta Ortiz
Desarrollo Ciudadano
Senadores: Luis Alberto Vázquez; Mireya del Carmen Barros
Diputados: Gloria Ruiz; Carlos Cides; Laura Nievas
FIT-Unidad (izquierda)
Senadores: Andrés Blanco; Priscila Ottón
Diputados: Julieta Ocampo; César Parra; Florencia Beltrán
Nuevo MAS
Senadores: Maximiliano Irrazabal; Fernanda Christiansen
Diputados: Keila Riquelme; Darío Gutiérrez; Silvia Priolo
Unidad Popular
Diputados: Claudio Vázquez; Anahí Ruarte; Santiago Quintulen
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, sufrió en agosto de 2025 una caída del 13,6 % respecto de julio, ubicándose en 2,12 puntos, su registro más bajo desde el inicio de la gestión presidida por Javier Milei.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
El Frente de Izquierda Unidad presentó sus listas en Neuquén con Andrés Blanco y Julieta Ocampo a la cabeza. Desde las fábricas, las aulas y las calles, plantearon que son la única alternativa que enfrenta el ajuste de Milei, Figueroa y el FMI, denunciando la “falsa polarización” y el reciclaje de apellidos en los partidos tradicionales.
Legisladores del Partido Justicialista solicitaron al Concejo Deliberante de Plottier que brinde precisiones sobre el proceso y los criterios utilizados para la reciente designación de sus autoridades, en un contexto de cuestionamientos políticos y demandas de transparencia.
La mayor exposición industrial de Argentina reunirá a toda la cadena de valor de los hidrocarburos entre el 8 y el 11 de septiembre en Buenos Aires. Se anticipa un récord de acreditados y la participación de gobernadores y autoridades nacionales.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.