
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Con el compromiso de vincular la formación académica con los desafíos reales del entorno patagónico, el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) lanza un nuevo taller intensivo sobre seguridad en terreno nevado y técnicas de autorrescate en avalanchas.
La propuesta, gratuita y con cupo limitado, se enmarca en el proyecto de investigación “Las prácticas pedagógicas de montaña en Educación Física al sur del continente americano”, que busca repensar la enseñanza desde una perspectiva situada, crítica y transformadora.
Dos jornadas, un propósito: prevenir, actuar, formar. El taller se desarrollará en dos instancias complementarias:
13 de agosto, de 18 a 20 h: encuentro teórico en el hall del gimnasio del CRUB, donde se abordarán conceptos clave sobre seguridad en montaña, riesgos de avalancha y uso del equipamiento específico.
14 de agosto, desde las 9 h: práctica intensiva en la zona Amancay del Cerro Catedral, con ejercicios de autorrescate utilizando DVA (Detector de Víctimas de Avalancha), sonda y pala.
La participación en la clase teórica es obligatoria para acceder a la práctica, que requiere además contar con pase de acceso al Cerro Catedral. Se recomienda llevar equipo propio, aunque se dispondrá de materiales para quienes no cuenten con ellos. El uso de casco, guantes y protección ocular será obligatorio durante la actividad en terreno.
Educación física con enfoque territorial
Este taller surge como respuesta a encuestas realizadas en el centro de esquí Catedral durante 2022 y 2024, que evidenciaron la necesidad de fortalecer el conocimiento técnico y pedagógico sobre seguridad fuera de pista. La iniciativa busca no solo capacitar en el uso de herramientas, sino también promover una cultura de prevención y cuidado en contextos de montaña, articulando saberes académicos con experiencias concretas.
Inscripción y requisitos
Formulario de inscripción y más información: https://forms.gle/qKNP9mh6dpMbfh2x5
El cupo es de 20 personas y se requiere inscripción previa a través del formulario oficial. La UNCo brindará seguro de accidentes personales para quienes participen.
Formar en la montaña, pensar desde la montaña
La Universidad Nacional del Comahue reafirma así su rol como institución pública comprometida con la formación integral, el desarrollo territorial y la construcción de saberes que dialogan con los paisajes, los riesgos y las oportunidades del sur argentino.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.