
Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.
El juez Alexandre de Moraes ordenó "prisión domiciliaria" para el expresidente brasileño.
INTERNACIONALES05/08/2025La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó este lunes (04.08.2025) la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga y en el marco del juicio que se le adelanta por golpismo.
El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente Bolsonaro por incumplir una prohibición de usar redes sociales ligada a su juicio en ese tribunal por tentativa golpista. "La Justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", dijo el magistrado en un documento consultado por la AFP.
La orden judicial ocurre un día después de que figuras cercanas a Bolsonaro publicaran imágenes suyas en redes sociales, en violación de las medidas ordenadas por la Corte Suprema, durante una jornada de manifestaciones en apoyo al expresidente.
Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista, determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro, a quien también le fue prohibido de recibir visitas en su residencia con excepción de la de sus familiares y de sus abogados.
Orden para incautar teléfonos y otros dispositivos
En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.
La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.
El magistrado alegó en su decisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.
De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios, con "incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño".
Mensajes leídos en las marchas bolsonaristas
Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro.
Además de imponer un arancel adicional del 50 % a la importación de parte de los productos brasileños, cuya eliminación condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el Gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los once miembros del Supremo brasileño y determinó el bloqueo de los bienes de Alexandre de Moraes.
"No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro", aseguró el magistrado, para quien "es necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado".
Defensa alega que exmandatario no incumplió restricciones
La defensa del expresidente afirmó que este no incumplió las restricciones que le había impuesto la Corte Suprema ni cometió ningún crimen, por lo que no se justifica la decisión que lo mandó a cumplir prisión domiciliaria.
De acuerdo con el equipo de abogados, el mensaje del expresidente que fue leído el domingo en las marchas realizadas por los seguidores de Bolsonaro en diferentes ciudades de Brasil "no puede ser considerado como un incumplimiento de la medida cautelar ni como un acto criminal".
La defensa que se pronunció en un comunicado aseguró que el líder ultraderechista tan solo se limitó a saludar. "Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos", fue, según sus defensores, el mensaje de Bolsonaro leído en las manchas.
Los abogados alegaron que, en su última decisión sobre las restricciones impuestas al líder ultraderechista, la Corte "no lo prohibió de conceder entrevistas o de pronunciar discursos en eventos públicos, y él siguió rigurosamente esa determinación".
La defensa agregó que fue sorprendida con la decisión de la Corte Suprema y que presentará un recurso debido a que la medida no se justifica.
La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.
De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.
DW
Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.
Conforme a los protocolos correspondientes, el piloto solicitó el permiso a los operadores aéreos para regresar al aeropuerto de Barajas, desde donde había partido minutos antes; la aeronave aterrizó de forma segura
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del Movimiento Internacional de Satanistas tras considerarlo una amenaza para el orden social y religioso. La medida busca proteger los valores tradicionales y la convivencia espiritual en el país.
Más allá de las balas y las armas, recursos básicos como alimentos, agua y medicinas han sido utilizados como herramientas de guerra a lo largo de la historia y, según expertos y organizaciones internacionales de ayuda humanitaria, están siendo también empleados actualmente en Gaza.
Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”
En medio del furor nacional por la expedición científica que el CONICET lleva a cabo en el cañón submarino de Mar del Plata, un grupo de estafadores ha comenzado a circular pedidos de donaciones falsas. Ante esta situación, los investigadores se han visto obligados a emitir una advertencia urgente a la población.
La vicepresidenta denunció penalmente a referentes del propio oficialismo por amenazas, rebelión e intimidación pública. Entre los apuntados figuran comunicadores, diputados y operadores digitales ligados a Javier Milei. Una fractura política que ya no se disimula ni en los tribunales.
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.
Dolores “Lolín” López Candal de Rigoni mantiene su compromiso en la lucha por la memoria y la justicia.
Hace 18 horasHace 18 horasAunque Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, no logra transformar ese potencial en desarrollo concreto. Los obstáculos son diversos y muy complejos.