TW_CIBERDELITO_1100x100

El límite institucional: Villarruel judicializa la violencia digital del oficialismo

La vicepresidenta denunció penalmente a referentes del propio oficialismo por amenazas, rebelión e intimidación pública. Entre los apuntados figuran comunicadores, diputados y operadores digitales ligados a Javier Milei. Una fractura política que ya no se disimula ni en los tribunales.

POLÍTICA05/08/2025NeuquenNewsNeuquenNews
ChatGPT Image 5 ago 2025, 01_07_03

La vicepresidenta Victoria Villarruel formalizó este lunes dos denuncias penales en los tribunales de Comodoro Py. Lo llamativo no fue sólo el contenido de la presentación, sino el destinatario: no es la oposición, ni algún actor del poder judicial, ni siquiera los organismos de derechos humanos con los que suele chocar. Esta vez, la mira está puesta en su propio espacio político.

Villarruel denunció penalmente por rebelión, amenazas, intimidación pública, instigación a delinquir y asociación ilícita a un conjunto de dirigentes, comunicadores y usuarios de redes sociales cercanos a Javier Milei. Entre los apuntados están el director de La Derecha Diario, Javier Negre, la diputada nacional Lilia Lemoine, el biógrafo presidencial Nicolás Márquez y una serie de cuentas de redes sociales a las que identificó como parte de una “acción coordinada de hostigamiento”.

La causa fue sorteada al juzgado de Sebastián Casanello, con intervención de los fiscales Franco Picardi y Guillermo Marijuan.

En su presentación, Villarruel sostiene que estas acciones forman parte de una campaña sistemática para desacreditarla públicamente, aislarla dentro del oficialismo y socavar su posición institucional. No se trata de un roce ideológico: la vicepresidenta habla de una ofensiva deliberada que busca su desplazamiento, alimentada desde sectores internos que, hasta hace no mucho, compartían escenario, elogios y objetivos.

Del otro lado, las respuestas no tardaron. Negre, desde la trinchera digital, se enorgulleció de la denuncia y la usó como prueba de haber “tocado un nervio sensible”. Desde su cuenta de X (ex Twitter), la diputada Lemoine redobló la apuesta y sugirió que Villarruel busca criminalizar opiniones disidentes.

La imagen es insólita, pero no por eso sorprendente: mientras el gobierno libra una disputa con la oposición, con los sindicatos y con buena parte de los gobernadores, la vicepresidenta litiga contra figuras de su propio armado. Un armado que ya no oculta fisuras, sino que las exhibe como parte del paisaje cotidiano.

Algunos analistas recuerdan que esta escalada no es nueva. En los últimos meses, Villarruel fue dejada afuera de decisiones centrales, marginada de actos oficiales -como la apertura de la Rural- y desautorizada por funcionarios del entorno más cercano de Milei. El propio presidente llegó a calificar como “traidores” a quienes impulsaban un vínculo institucional más fluido con el Congreso.

Pero lo de ahora cruza un límite. Porque judicializar una disputa política interna -aún con razones legítimas para sentirse hostigada- abre una caja de Pandora difícil de cerrar. ¿Hasta qué punto una denuncia penal es un recurso para frenar la violencia digital, y hasta qué punto se convierte en una herramienta para saldar cuentas internas? ¿Cuántas internas más puede digerir un gobierno que hizo del orden, la autoridad y la verticalidad su bandera?

En un contexto donde la política parece vivir entre extremos, los silencios también dicen mucho. Hasta el momento, ni el Presidente ni su entorno más estrecho se pronunciaron sobre la denuncia. La omisión, en estos casos, puede ser más elocuente que cualquier comunicado.

Mientras tanto, en Comodoro Py se inicia una nueva causa judicial. Y en el corazón del oficialismo, una interna que dejó de ser soterrada para ocupar el centro de la escena. No es la primera vez que el poder se fragmenta desde adentro. Pero pocas veces esa fractura fue tan explícita, y tan institucionalmente costosa.

Te puede interesar
IMG_7744 (1)

Más por Neuquén refuerza su presencia en la comarca petrolera

Neuquén Noticias
POLÍTICA01/10/2025

Más por Neuquén inauguró este martes 30 de septiembre su nuevo local partidario en calle Sarmiento 460 de Cutral Co, un logro celebrado por militantes y vecinos de la comarca petrolera. Además, la jornada incluyó una caminata en Plaza Huincul, que partió desde la plaza Jaime de Nevares

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.