Este jueves 31 cobran sus haberes los Trabajadores Municipales, con aumento de 6,53 %

Los trabajadores municipales de Neuquén percibirán sus haberes con un 6,53% de incremento correspondiente al ajuste trimestral.

REGIONALES29/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
municipalidad-neuquen-5jpg
municipalidad-Neuquén

Este jueves, los empleados municipales de Neuquén cobrarán sus sueldos con una actualización salarial del 6,53%, correspondiente al incremento trimestral pactado para los meses de abril, mayo y junio.

El aumento forma parte de la cláusula de actualización automática, mecanismo acordado entre el municipio y los gremios para acompañar el proceso inflacionario y preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Con esta suba, el salario de los trabajadores municipales busca mantener su valor frente al aumento del costo de vida. Se espera que la medida beneficie a todos los agentes de planta y contratados, alcanzando a miles de familias neuquinas.

El pago se realizará en tiempo y forma, destacaron desde el Ejecutivo municipal, lo que representa una señal de previsibilidad en un contexto económico complejo.

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.