
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Desarrollo tecnológico para una región en movimiento: la UNCo potencia la investigación aplicada en el Alto Valle
REGIONALES29/07/2025
Neuquén Noticias
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue dio un salto estratégico hacia el fortalecimiento de la ciencia, la innovación productiva y la vinculación tecnológica al incorporar un cromatógrafo gaseoso de última generación, único en su tipo en todo el Alto Valle. Este equipo, que combina un detector de masas, BID y FID, amplía de forma sustancial las capacidades analíticas de la institución, posicionándola como un nodo científico de referencia regional.
Gracias al Programa Federal Equipar Ciencia II se concretó su adquisición, mientras que el Gobierno de Río Negro acompañó con fondos para la provisión de gases de alta pureza y calidad cromatográfica (helio, nitrógeno, aire e hidrógeno), esenciales para su funcionamiento. El montaje del dispositivo se prevé concluir esta semana, tras un cuidadoso acondicionamiento del espacio técnico que incluyó mejoras en la red eléctrica y la construcción de una garita para el manejo seguro de los gases.
Ciencia con impacto territorial
La puesta en marcha del cromatógrafo permitirá realizar análisis complejos y precisos que beneficiarán a distintos sectores de la producción regional. Su aplicación trasciende la investigación académica, ofreciendo servicios especializados a empresas de la zona, desde el sector frutícola hasta la industria fermentativa, petrolera, de aceites esenciales y de tratamiento médico con cannabis.
En el sector frutícola, posibilitará medir etileno en aire, detectar plaguicidas en frutas y aguas, y caracterizar efluentes de galpones de empaque, mejorando la toma de decisiones en cosecha y conservación.
En la industria de bebidas fermentadas, aportará al desarrollo y caracterización de vinos, cervezas, hidromiel y sidras, analizando compuestos volátiles, taninos y aromas.
Para la industria petrolera, se empleará en la detección de hidrocarburos totales y aromáticos en suelos y aguas, clave en estudios ambientales y protocolos frente a derrames.
En el análisis de aceites esenciales de especies aromáticas y cannabis, permitirá cuantificar terpenos, contribuyendo a la estandarización de compuestos activos para fines médicos.
Además, facilitará la detección de contaminantes emergentes, cada vez más relevantes en el monitoreo ambiental y sanitario.
Compromiso institucional y equipos con vocación transformadora
Desde la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Facultad, la Dra. Virginia de García destacó el impacto formativo, investigativo y productivo de este equipamiento: “No se trata solo de un avance técnico: representa la capacidad de la universidad pública de dar respuesta a demandas reales, de conectar saberes con necesidades y de ofrecer soluciones sustentables a sectores productivos y sociales”.
El dispositivo estará bajo la coordinación del Dr. Andrés Venturino, director del CITTAC-IBAC, junto al investigador Dr. Mauro Perini y las profesionales CPA Lic. Lorena Diblasi y Mg. Mercedes Indaco, conformando un equipo interdisciplinario que conjuga excelencia científica, compromiso territorial y vocación por la innovación.
La UNCo como articuladora de conocimiento para el desarrollo
Con esta incorporación, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su rol como motor de transformación regional, integrando investigación, formación profesional y vinculación con actores sociales y productivos. El cromatógrafo no solo multiplica las posibilidades de análisis, sino que también simboliza la consolidación de una ciencia con rostro local y mirada global, capaz de generar impacto desde el Alto Valle hacia el país y el mundo.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones