
Rusia prohíbe el satanismo y lo declara movimiento extremista en todo el país
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del Movimiento Internacional de Satanistas tras considerarlo una amenaza para el orden social y religioso. La medida busca proteger los valores tradicionales y la convivencia espiritual en el país.
INTERNACIONALES24/07/2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Rusia resolvió prohibir el funcionamiento del llamado Movimiento Internacional de Satanistas en todo el territorio nacional, al calificarlo como una organización extremista. La decisión se tomó a partir de una presentación conjunta del Ministerio de Justicia y la Fiscalía General de la Federación Rusa, que argumentaron que dicha agrupación promueve el odio y la hostilidad hacia las confesiones religiosas tradicionales del país.
Según el dictamen judicial, la organización impulsaba actividades de incitación al odio, vandalismo contra lugares sagrados, y la profanación de templos religiosos, en particular de la Iglesia Ortodoxa Rusa, considerada uno de los pilares de la identidad espiritual nacional. El movimiento, que no cuenta con una estructura institucional visible en el país, fue denunciado por su simbología, contenidos difundidos en redes y rituales presuntamente realizados en distintos puntos del territorio ruso.
La prohibición fue adoptada con efecto inmediato y significa que cualquier persona que promueva, financie o participe de actividades vinculadas al satanismo, podrá ser investigada bajo la legislación vigente en materia de extremismo.
Raíces del satanismo en Rusia
Aunque nunca fue un fenómeno masivo, el satanismo como práctica o expresión simbólica ha tenido presencia marginal en Rusia desde principios del siglo XX. Durante la etapa soviética, donde se promovía un fuerte ateísmo de Estado, las expresiones religiosas —incluyendo las ocultistas o esotéricas— fueron duramente reprimidas. Sin embargo, en la clandestinidad surgieron pequeños círculos interesados en el misticismo, la alquimia, y en algunos casos, influenciados por corrientes satanistas europeas.
Con la caída de la Unión Soviética y la apertura del país al mundo, a partir de la década de 1990 comenzó a observarse un fenómeno globalizado de difusión cultural, donde el satanismo pasó a expresarse principalmente a través del arte, la música (sobre todo en subgéneros del metal), la literatura y sitios web. Aunque muchas veces estas expresiones fueron más estéticas o filosóficas que religiosas, generaron preocupación en sectores conservadores.
En los últimos años, se produjeron algunos incidentes de vandalismo en iglesias rurales, cruces destruidas y rituales no autorizados en cementerios, que fueron atribuidos —según informes policiales— a grupos satanistas o a personas influenciadas por su simbología. Estos hechos reforzaron el pedido de intervención legal por parte de sectores religiosos.
La posición de la Iglesia Ortodoxa
La Iglesia Ortodoxa Rusa, institución con un fuerte arraigo histórico y social, celebró la decisión del alto tribunal. El patriarca Kirill había señalado en declaraciones recientes que el satanismo no solo representa una provocación espiritual, sino también una forma de agresión directa contra el alma del pueblo ruso. “No se trata de libertad religiosa, sino de una negación activa del bien, del respeto al prójimo y de lo sagrado”, afirmó.
También distintas organizaciones religiosas y culturales apoyaron la prohibición, argumentando que el satanismo, al glorificar conceptos de destrucción, caos o rebelión contra las normas morales universales, atenta contra la armonía social y los valores que la sociedad rusa intenta preservar.
Alcances de la medida
Con esta resolución, Rusia incorpora oficialmente al Movimiento Internacional de Satanistas al Registro Federal de Organizaciones Extremistas, lo que implica la congelación de activos, el cierre de sitios web y la penalización de cualquier actividad que promueva esa ideología. También se aplicarán sanciones a símbolos, publicaciones o acciones públicas que puedan ser interpretadas como exaltación del satanismo.
La decisión fue adoptada por el juez Oleg Nefedov, en una audiencia a puertas cerradas, en línea con los procedimientos establecidos para este tipo de causas.
La prohibición del satanismo en Rusia responde a una decisión jurídica, política y cultural destinada a proteger la integridad espiritual de la nación. Más allá de su presencia limitada, el satanismo representa para las autoridades una amenaza al orden simbólico y religioso que guía gran parte del tejido social del país.
Con esta medida, Rusia se convierte en uno de los pocos países del mundo en declarar ilegal al satanismo como corriente ideológica, reafirmando su apego a los valores tradicionales, la defensa del culto religioso y el rechazo a prácticas que socaven los fundamentos espirituales de su sociedad.


Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri
La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

Ecuador enfrenta la cuarta semana de paro nacional indígena contra el alza al precio del diésel
El país enfrenta, por otra parte, una grave crisis de inseguridad, dada por la violencia de grupos armados vinculados a negocios ilegales.

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.

Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.