
Retenciones cero para carne y pollo: cuáles son los cortes que podrían aumentar
El Gobierno publicó el decreto con el que oficializó la medida paralela a las retenciones cero para los granos, que genera el peligro de una mayor inflación en alimentos
Se esperan tardes templadas durante este fin de semana, aunque no durará mucho. Para la próxima semana ingresará aire polar a la región
ACTUALIDAD19/07/2025Este sábado 19 y domingo 20 de julio,el clima en Neuquén y zona de influencia se presenta con características más propias de la primavera que del invierno. Tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) coinciden en que predominará el buen tiempo, con tardes templadas y sin lluvias.
☁️Sábado 19 de julio
Madrugada: parcialmente nublado, 8 °C, viento entre 23 y 31 km/h
Mañana y tarde: cielo mayormente nublado, sin precipitaciones
Temperatura mínima: 6 °C
Temperatura máxima: 16 °C
Viento: leve a moderado del oeste
Noche: 13 °C, sin viento
La AIC anticipa una jornada aún más cálida, con cielo cubierto y una máxima de 20 °C, aunque hacia la noche se espera un marcado descenso térmico hasta -1 °C, reflejando una amplitud térmica notable.
Domingo 20 de julio
☁️Madrugada: mayormente nublado, 7 °C, sin viento
Mañana: 5 °C, cielo nublado, viento de hasta 22 km/h
Tarde: máxima de 17 °C, viento leve del este
Noche: 12 °C, viento en disminución
La AIC prevé condiciones similares, aunque con temperaturas algo más frescas: máxima de 16 °C y mínima de 2 °C por la noche, bajo cielo cubierto y viento débil.
¿Qué se espera para la próxima semana?
Según la AIC, el ingreso de aire polar marcará el regreso del invierno con temperaturas más bajas. Se anticipa un aumento en la probabilidad de lluvias y nevadas en la cordillera, y condiciones frías e inestables en los valles, meseta y costa.
El Gobierno publicó el decreto con el que oficializó la medida paralela a las retenciones cero para los granos, que genera el peligro de una mayor inflación en alimentos
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.
Que se publiquen libros sobre un gobernante que ataca la cultura y la educación revela su incoherencia más profunda: terminar siendo narrado gracias a aquello que intenta desmantelar.
El Frente de Izquierda salió a la calle a conversar con vecinos y vecinas, escuchar sus preocupaciones y compartirles su propuesta electoral y de salida a la crisis económica, política y social que golpea al país.
El martes trae una energía de renovación y orden. Es un día favorable para retomar lo que estaba inconcluso, organizar rutinas y proyectar a futuro. La claridad mental se combina con la necesidad de calma: conviene evitar discusiones innecesarias y enfocarse en lo que realmente suma.
Corrientes se convirtió en escenario de una resolución judicial poco común que combinó la obligación económica con una medida simbólica orientada a la reflexión. El caso involucra a un hombre que se había negado a seguir abonando la cuota alimentaria a sus hijos.
La figura de Nadia Márquez, diputada nacional por La Libertad Avanza, vuelve a estar en el centro de la polémica. Procesos judiciales por estafa, denuncias por malversación y vínculos familiares con un aparato religioso-empresarial marcan un recorrido político que despierta fuertes cuestionamientos sobre ética y coherencia.
El presidente de CALF, Marcelo Severini, participó en el Congreso Neuquino de Transición Energética, realizado en la Legislatura provincial, donde se firmó el acta “Compromiso Energético 2030”. La cooperativa anunció la próxima licitación de un parque solar de 50 megavatios y el lanzamiento de una nueva unidad de servicios para que los socios accedan a la generación distribuida.
En el marco de la política provincial de lucha contra las drogas, impulsada por el gobernador y acompañada por los diputados mediante la sanción de la nueva ley que refuerza la tarea de las fiscalías, la Dirección Antinarcóticos de la Policía del Neuquén continúa dando pasos firmes contra el narcotráfico
El estudio, presentado en la AOG 2025, evaluó las capacidades en cinco provincias para acompañar el crecimiento de la actividad offshore. Identificaron brechas en infraestructura, formación y servicios estratégicos para la nueva industria.
En un contexto de tensión macroeconómica creciente en Argentina, el Gobierno de Javier Milei ha obtenido señales concretas de respaldo de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Distintas fuentes confirman que Washington está considerando diversas herramientas de asistencia económica para ayudar a estabilizar la economía argentina. Este escenario refuerza debates internos en EE.UU., donde figuras como la senadora Elizabeth Warren han alzado la voz para criticar estos posibles rescates.
La legisladora Magdalena Odarda reveló que la petrolera Harbour Energy es la misma que operó en Malvinas bajo licencia ilegal británica. La denuncia apunta a complicidades de Nación y de los gobiernos de Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, pese a la vigencia de la Ley “Pino Solanas” que prohíbe a estas empresas operar en el país.